Bolsa, mercados y cotizaciones

Ligeras caídas en un Wall Street que espera a la Fed por encima de soportes

  • Los primeros soprotes se quedan a un 1,3% de caída
  • Se espera que la Fed rebaje los tipos entre 25 y 50 puntos básicos
  • Under armour y Beyond Meat se han dejado más de un 12%
Madridicon-related

Los principales índices de Wall Street han cotizado con ligeros descensos en la jornada previa a que la que probablemente será el primer recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal desde 2008.

Así, el Dow Jones se ha quedado en los 27.198,02 puntos tras ceder un 0,09% mientras que el S&P 500 ha caído un 0,26% hasta los 3.013,19 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 ha perdido un 0,46% en la sesión y se queda en los 7.952 puntos.

"Esto es un aviso pero no supone ningún cambio desde el punto de vista técnico en Wall Street, que mantiene intactos sus soportes", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

Mientras que en Europa sí se han cedido estos niveles, el S&P 500 todavía cotiza por encima de los 2.973 puntos, "cuya cesión podría abrir la puerta a una corrección adicional que lleve al índice hasta la zona de los 2.800 puntos, un 6% más abajo, y que sería una oportunidad para volver a comprar bolsas americana", añade el experto.

"Hasta que eso pase, no obstante, el control seguirá en manos de los alcistas y se estará en condiciones de batir la resistencia creciente de los 3.030 puntos que despejaría el camino a la subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", concluye Almarza.

Tres son los principales puntos de tensión ahora mismo para el mercado norteamericano. El primero y más importante es lo que haga la Reserva Federal en su reunión comenzada hoy y que terminará este miércoles. El mercado espera un recorte de los tipos de interés de entre 25 y 50 puntos básicos, que mitigue de cierta forma su error del año pasado.

Tanto los últimos datos macro publicados hoy como el propio presidente Donald Trump están presionando para que el organismo monetario gire el timón y cambie la senda de su política reestrictiva.

Hoy antes de la apertura, se ha publicado el índice de gastos de consumo personal (PCE), que aumentó solo 0,1% en junio en términos mensuales y dejando la tasa anual al 1,4%, muy por debajo del objetivo de la Fed del 2%.

El segundo punto de tensión también lo ha protagonizado el propio presidente estadounidense al volver a acusar a China de no querer un acuerdo comercial coincidiendo con la reunión que están manteniendo altos cargos de uno y otro país en territorio asiático.

"China está muy mal, el peor año en 27, se suponía que comenzaría a comprar nuestros productos agrícolas y no hay señales de que lo estén haciendo, ese es el problema con China, simplemente no se cumplen ", escribió el presidente de EEUU en su red social favorita, Twitter.

Al ritmo que lleva las negociaciones la guerra comercial va a estar muy presente para el mercado hasta las elecciones presidenciales de 2020, mientras sigue habiendo un deterioro del comercio y la economía.

Siguen los resultados empresariales

El tercer y último quebradero de cabeza para Wall Street siguen siendo los resultados empresariales, en los que hoy ha destacado la caída de casi el 12% de Beyond Meat tras presentar sus primeras cuentas tras salir a bolsa. La compañía alimentaria registró pérdidas de 9.400 millones de dólares.

Estas péridas fueron más acusadas en Under Armour, que ha dejado más de 12 puntos porcentuales tras volver a presentar pérdidas, esta vez de 17 millones de dólares.

Por su parte, Capital One ha cedido más de un 6% tras sufrir un ataque informático que afectó a más de cien clientes. De igual forma, Pfizer ha continuado con sus fuertes caídas, esta vez un 6,5% mientras que Procter & Gamble se ha situado como el valor más alcista del Dow Jones con un repunte de más del 4%.

Hoy, al cierre de la sesión, Apple presentará sus resultados trimestrales, aunque estos ya cotizarán en la sesión del miércoles.

Por último también han destacado las alzas del petróleo, que ya cotiza en máximos de dos semanas tras anotarse un 1,7% en el caso del barril de Brent, que se queda a las puertas de recuperar los 65 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky