Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 1,62% y reconquista los 9.700 marcando máximos de año y medio

  • Pero antes el Eurostoxx tiene que cerrar su herida del coronavirus
  • Los precios del petróleo también rebotan con fuerza
  • Las aerolíneas 'vuelan' ante las noticias de posibles curas

Raquel Enríquez
Gráfico IBEX-35

Han empezado el día con ligeros descensos, pero los índices europeos han durado poco en terreno negativo. Las bolsas de Europa alargan el rebote de febrero con ascensos en sus principales índices que superan el 1%, en la mayoría de los casos. El optimismo reina este miércoles ante las noticias de posibles tratamientos contra el coronavirus, que también impulsan los precios del petróleo. Al mismo tiempo, Wall Street tantea nuevos máximos históricos en el S&P 500 y, con su apertura, los índices europeos han tocado máximos del día. El Ibex 35 aprovecha las subidas para reconquistar los 9.700 puntos al subir un 1,62% y se sitúa en 9.717,8 puntos, máximos de agosto de 2018. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.721 puntos y un mínimo de 9.540 puntos. Inversores y analistas se apoyan asimismo en los positivos datos de los sectores servicios, los resultados corporativos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.956 millones de euros en la jornada de hoy.

La remontada de las bolsas europeas se están traduciendo en alzas de casi el 4%. Pero el Eurostoxx ha fallado en el último momento. Mientras el resto de bolsas han cerrado la herida del coronavirus, el índice de referencia del Viejo Continente se ha quedado a las puertas de la resistencia en 3.780 puntos. En concreto, se ha quedado en 3.777 puntos tras subir un 1,22%.

"Es indudable que la fuerza que están mostrando las bolsas europeas esta semana encaja con un escenario más consolidativo, en el que se consuma tiempo para aliviar la sobrecompra acumulada durante los últimos meses, que uno correctivo, pero esto último todavía no se puede descartar mientras en el Eurostoxx siga abierto el  hueco bajista que se abrió a la baja el lunes de la semana pasada", subraya Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

Pero si se cumple esta premisa, la fortaleza de las bolsas europeas encajan en una aspiración a mayores cotas. "Seguimos considerando que en próximas semanas las bolsas europeas aún podrían tener un potencial de subida superior al 10%", apunta el analista; aunque reconoce que podría haber algún sobresalto más para el mercado.

La estrategia se basa en el amplio recorrido que tiene el Dax alemán desde los actuales 13.400 puntos. El índice alemán tiene pista libre hasta los 15.000 puntos. "Es su resistencia creciente de largo plazo que discurre por los 15.000 enteros y hasta ahí hay un potencial de algo más del 10% desde niveles actuales", explica cabrero.

Pese a comenzar este miércoles a la baja, los parqués del Viejo Continente optan por copiar el buen comportamiento que han tenido esta madrugada los mercados asiáticos, como señalan los analistas de Link Securities en su informe diario. La bolsa de Shanghai, la principal en China, ha subido un 1,25%, unas alzas que se suman a las de más del 3% de la sesión anterior y que le ayudan a recuperarse del 'lunes negro'.

Y es que las plazas asiáticas se han visto animadas, a su vez, por las fuertes compras que registró ayer la bolsa de Nueva York, donde este miércoles también se alarga el rebote. 

¿Cura para el coronavirus?

Es evidente que la renta variable disminuye el temor al nuevo coronavirus surgido en China, por el que ya han fallecido 490 personas. Según informa la agencia Reuters, haciéndose eco del diario chino Changjiang, un equipo de la Universidad de Zhejiang ha desarrollado dos medicamentos que pueden "inhibir el coronavirus".

Al mismo tiempo, Sky News recoge que un científico británico ha logrado importantes avances en una posible vacuna contra esta nueva neumonía surgida en Wuhan.

El Ibex 35 rompe resistencias

Por su parte, el Ibex 35 sí ha rebasado con facilidad la resistencia que tiene en los 9.575 puntos después de acabar el martes cerca de ella. Forma así "un patrón de giro al alza en forma de doble suelo", es decir, da paso a "un contexto más consolidativo que correctivo en próximas sesiones", explica Cabrero.

Pero no solo eso. El selectivo español ha batido los 9.700 enteros, algo que no consiguió el índice más importante de la bolsa en el rally de Navidad, y se sitúa en máximos desde agosto de 2018. 

Con la lupa en los resultados

Siemens Gamesa lidera las compras en el Ibex 35 al subir un 5,6%. De esta manera, se recupera con creces desde el viernes del desplome (-9%) que vivió un día antes. Y eso a pesar de que ha comenzado el día siendo el 'farolillo rojo', lastrada por las caídas de su matriz Siemens en la bolsa de Frankfurt tras presentar sus resultados.

En cambio, la alemana también se ha girado al alza (+0,3%) en el índice Dax 30. En la tarde de ayer confirmó con Iberdrola el acuerdo por el cual la eléctrica española saldrá definitivamente de la fabricante de aerogeneradores vasca: Siemens le comprará su parte del capital de Siemens Gamesa por 1.100 millones de euros, sin necesidad seguramente de lanzar después una oferta pública de adquisición (OPA).

"Las acciones de Iberdrola no se están viendo impactadas por la noticia"

Por su parte, la energética presidida por José Ignacio Sánchez Galán cotiza con ascensos de más del 2,5%. "Las acciones de Iberdrola no se están viendo impactadas por la noticia", destaca Sergio Ávila, analista de IG en España. Los expertos de Renta 4 también anticipaban a primera hora que el impacto en la cotización sería "limitado".

A Siemens Gamesa, le sigue CaixaBank que sube un 4,8%, junto a Acerinox e IAG, con ascensos del 3,7% para ambas cotizadas.

IAG sube en línea con el resto de aerolíneas cotizadas: Lufthansa asciende un 4% en el Dax 30 de Frankfurt; EasyJet sube más de un 3% en el parqué de Londres; y con la misma fuerza se revaloriza Air France-KLM en París.

El sector de los transportes ha sido de los más afectados a lo largo de las últimas semanas por el temor al impacto del coronavirus, por lo que hoy se ve especialmente beneficiado ante las noticias de potenciales tratamientos. Y lo mismo le sucede a las farmacéuticas: PharmaMar se dispara más de un 4% en el Continuo; Almirall y Faes Farma suben un 0,7% y un 1,8%. 

Por su parte, ArcelorMittal suben un 1,6%. Sus negocios están muy expuestos al mercado chino. Las fuertes compras de ArcelorMittal se suman a las de más del 5% que registró en la jornada pasada.

La banca, que tiene un importante peso en el Ibex 35, respalda asimismo las compras de este miércoles: Además de CaixaBank, las acciones de Santander y BBVA, los 'dos grandes', crecen más de un 2,8% y un 2,9%, respectivamente.

Fuera de España cabe destacar a BNP Paribas, el mayor banco de Francia, que hoy ha presentado sus resultados de 2019. Sus acciones ascienden menos de un 1% en el selectivo Cac 40 de París, donde la industrial Vinci, que también ha rendido cuentas, se revaloriza más de un 1%.

De vuelta al Ibex 35, otro 'peso pesado' como es Repsol sube igualmente con fuerza impulsado por el rebote de los precios del petróleo. En cambio, Inditex cotiza con alzas moderadas (tras el repunte de ayer) y Telefónica lo hace con ligeros descensos.

Asimismo, Naturgy se gira al alza. Ha dado a conocer sus cifras del año pasado antes de la apertura. Aitor Méndez, analista de IG en España, destaca que las cuentas arrojan "una caída de los ingresos mayor de la esperada" por el mercado. 

No obstante, MásMóvil se muestra como la peor compañía del día al ceder un 1,8%. Le siguen Amadeus (-0,64%) y Viscofán (-0,9%).

Reunión adelantada de la OPEP

Y al igual que las bolsas, la posible cura del coronavirus impulsa al petróleo. El 'oro negro' ve como sus precios crecen este miércoles más de un 3%. Los inversores están atentos a la reunión adelantada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que precisamente analiza el impacto del virus en la demanda global, como apunta el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.

El crudo ha sufrido especialmente el impacto de esta nueva enfermedad. El Brent, de referencia en Europa, se acerca hoy a los 56 dólares el barril, pero en lo que va de año pierde un 15% (acabó 2019 en 66 dólares el barril).

Por ello la OPEP podría optar por extender los recortes de producción, e incluso incrementarlos, para contrarrestar la debilidad a corto plazo de la demanda. Una posibilidad que el petróleo ya parece estar descontando en su cotización.

Buenos datos de sector servicios

Más allá de la neumonía china, los inversores se apoyan en los buenos datos del sector servicios en la Eurozona. Al igual que sucedió el lunes con los relativos a las manufacturas, han sido mejor de lo esperado, mostrando que el sector terciario de la zona euro repuntó en enero y se encuentra en niveles de expansión. Lo mismo ha sucedido con los datos de Estados Unidos. 

Así pasa también en Alemania, la principal economía del Viejo Continente, y en Reino Unido. Sin embargo, en Francia y España la referencia ha empeorado.

Asimismo, las ventas minoristas cayeron más de lo esperado en el último mes de 2019 en la Eurozona.

Ante todas estas referencias, el euro continúa mostrándose débil en su cruce con el dólar, sin moverse apenas sobre el nivel de los 1,10 'billetes verdes'.

Mientras tanto, los bonos elevan sus rentabilidades. El alemán a diez años (bund), tomado como referencia, incrementa su interés al -0,36% en el mercado secundario.

Su homólogo español lo hace al 0,29%, por lo que la prima de riesgo, que mide el diferencial de la deuda nacional y la germana, sigue estable un día más bajo los 70 puntos básicos.