
La crisis del coronavirus que ha venido a rematar en bolsa al sector de los recursos básicos dio cierta tregua este martes. El sectorial europeo fue el más alcista de la sesión, al subir un 3,5% y era la primera vez que cerraba con ganancias en las últimas cuatro jornadas.
Esto llevó a firmas como ArcelorMittal, la mayor acerera del mundo, a protagonizar importantes subidas. Las acciones se anotaron un 5,1%, el mayor rebote en un solo día desde noviembre, lo que llevó a sus acciones hasta los 14,11 euros. Las compras en Acerinox fueron más moderadas, de un 2,2%, hasta los 9,06 euros. Aun así, la caída en ambas firmas viene de lejos ante las dudas a que se ralentice el crecimiento mundial. Sus acciones en el año retroceden alrededor de un 10% en ambos casos y cotizan en mínimos de noviembre.
Acompañando a los bajistas, el consenso que recoge FactSet ha recortado también las estimaciones de beneficio para ArcelorMittal de cara a este año, en plena crisis vírica. En concreto, desde que estallara el conflicto el pasado 20 de enero, los analistas han rebajado un 5% su previsión de ganancias para la acerera en 2020, hasta los 1.400 millones de euros, cuando la media de las diez grandes del sector a nivel global se mantiene estable, como es el caso de Acerinox.
Un breve respiro
Desde el pasado 20 de enero, momento en el que el nuevo virus detectado en China saltó a la primera plana de los periódicos -el día 24 cerró por primera vez la Bolsa de Shanghai-, el sector que agrupa a mineras y acereras en Europa se deja un 5,9%, solo superado por las pérdidas del sector petrolero y del automovilístico, con sendas caídas que rondan el 7%. ¿El motivo? "El comercio se está paralizando a consecuencia del coronavirus, lo que pone en riesgo también las perspectivas económicas globales. Las caídas sufridas por el Baltic Dry Index sugieren que el momentum del comercio mundial volverá a descender en las próximas semanas", apuntan desde Ostrum AM. El selectivo -que mide la actividad comercial en los puertos a nivel global- cotiza en mínimos de los últimos cinco años, según Bloomberg.
El precio de los metales, entre tanto, sigue desplomado. Desde que estallara la crisis en China, el aluminio se deja un 11,7%; el cobre, un 7,5% y el níquel, otro 9,3%, en mínimos de junio del año pasado.