Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 se acerca a la resistencia clave que le separa de máximos anuales con una subida del 0,52%
- Si bate ese nivel al cierre, alejará los actuales riesgos bajistas...
- ...aunque no lo hará de forma definitiva hasta que ataque los 9.410 puntos
- Repsol se dispara tras superar expectativas con sus cuentas
Raquel Enríquez
Las bolsas europeas cierran con signo mixto un día antes de la reunión clave del BCE de mañana. El Ibex 35 recupera los 9.300 puntos con una subida del 0,52% en 9.329,7 puntos, gracias a la buena acogido de los resultados empresariales, sobre todo los de Repsol. El selectivo se ha movido entre un mínimo 9.269 puntos y un máximo de 9.341 puntos. El BCE con su decisión mañana decidirá si el Ibex 35 tiene posibilidad de batir los 9.410 puntos, la resistencias que le separa de máximos anuales, cerca de los 9.600 puntos.
El Ibex 35 y el Mib italiano lideran las subidas de este miércoles con avances de medio punto porcentual, seguido del Dax alemán. El Eurostoxx cierra prácticamente plano, mientras el Cac cede algunas décimas. La bolsa de Londres cae al cierre un 0,6% por la revalorización de libra, que sube con fuerza coincidiendo con el nombramiento de Boris Johnson como primer ministro y los inversores mirando a las consecuencias que tendrá en el Brexit.
Los movimientos se produce en la antesala de la reunión clave del BCE de mañana. Los expertos no esperan que Mario Draghi anuncie recorte de tipos, pero sí se espera que anuncie recorte para septiembre y más medidas de estímulo monetario, como reactivar el programa de compra de deuda. Pero hoy con nuevos datos de la economía negativos, ya hay algunos expertos que apuestan por el BCE bajando los tipos ya.
El mercado está respondiendo a esta expectativa. El interés del bono alemán a diez años (bund) cae al -0,38% un día antes de la cita clave del BCE. Se mantiene así relativamente cerca del -0,4%, nivel en el que se sitúa actualmente la tasa de depósitos del banco central.
La rentabilidad del bono español a diez años también cae este miércoles, en su caso al 0,34%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, baja a 72 puntos básicos.
Esta por ver si el BCE colma las expectativas de los inversores y no provoca turbulencias si hay una respuesta tibia a la desaceleración económica provocada por las tensiones comerciales.
De momento, en España, los inversores apuestan por las subidas superando los 9.300 puntos, disminuyendo parcialmente "el riesgo de ver una corrección más amplia" próximamente. Pero los analistas técnicos de Ecotrader advierten que para dar aún una señal de más fortaleza tendrá que superar en próximas sesiones los 9.410 puntos.
"Hasta que eso no suceda los vaivenes podrían continuar". ¿Por qué? Porque una corrección está todavía 'al acecho' del Ibex 35, y podría llevarle hasta la zona de los 8.730-8.800 puntos. En otras palabras: el índice tiene actualmente un alto potencial bajista, de más del 6%, según calculan desde Ecotrader.
Repsol se dispara tras sus resultados...
Las cuentas empresariales (o más bien la reacción de los inversores a estas) son las que han impulsado al selectivo para recuperar hoy los 9.300 puntos. El Ibex 35 se ha apoyado todo el día sobre todo en Repsol, uno de sus 'pesos pesados' (o blue chips). Las acciones de la petrolera se han disparado un 6%.
La compañía ha informado antes de la apertura que su beneficio cayó un 26,7% en el primer semestre, hasta 1.133 millones de euros. Unas cifras que igualmente superan las expectativas del consenso de mercado, como señalan los analistas de Renta 4. Además, el consejo de Repsol propondrá a la junta mejorar la retribución al accionista a través de una reducción de capital del 5%.
Le han seguido Cie Automotive (3,4%), MásMóvil (2,6%) y Acciona (1,6%). Por su parte, Iberdrola, otro 'gran valor' de la bolsa española, registra ganancias del 0,89%. La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán incrementó sus ganancias un 16,6% en los seis primeros meses del año, hasta 1.664 millones de euros. Así, sus cuentas trimestrales están en línea con las previsiones de los analistas, al tiempo que muestran "un fuerte crecimiento por el buen comportamiento en las áreas de redes y generación y clientes", afirman desde Renta 4.
"La evolución de la caja de Naturgy le ha permitido reducir ligeramente la deuda neta"
Asimismo, los títulos de Naturgy (0,57%) viven fuertes alzas. Entre enero y junio ganó 592 millones de euros frente a las pérdidas que registró en el mismo periodo del año pasado. Los expertos de Renta 4 resaltan además la "estabilidad en los negocios de gas y electricidad", en los que se observa "una notable recuperación del margen de ventas que compensan un débil escenario en el negocio internacional de GNL y en la generación en España".
"La evolución de la caja ha permitido reducir ligeramente la deuda neta respecto 2018 pese a las fuertes inversiones en renovables, el pago del dividendo y el programa de recompra de acciones", señalan asimismo estos analistas.
...pero la banca hace de 'contrapeso'
Las subidas no han ido más allá por el freno de la banca. El sector se muestra cauteloso ante mañana y el BCE. Si hay bajada de tipos o su anuncio la presión bajista seguirá para los bancos y la rentabilidad de su negocio.
Las entidades españolas han sorteado más o menos bien las fuertes caídas en bolsa del mayor banco comercial de Alemania, Deutsche Bank, que han llegado al 4%. Al cierre se deja un 1,85% tras anunciar unas pérdidas de 3.190 millones de euros en el segundo trimestre del año.
Santander y BBVA, cotizan al cierre planas. Hoy precisamente se ha conocido que la Fiscalía Anticorrupción ha pedido la imputación de la entidadpresidida por Carlos Torres como persona jurídica en el 'caso Villarejo'. Sabadell sube un 0,47%. CaixaBank y Bankinter ceden entre un 0,3% y 0,5%, respectivamente. Bankia, por su parte, baja un 2%.
La constructora Ferrovial (-0,45%) también se encuentra entre las compañías que más pierden en la jornada. Los analistas de Exane BNP Paribas han rebajado su recomendación sobre la compañía a 'mantener'.
Pero, con todo, Ence es el valor más bajista de hoy en el Ibex 35. Se deja 4,2% en el parqué tras un fuerte recorte de su precio objetivo por parte de los analistas de Santander.
Más resultados corporativos
En España hoy también han publicado sus resultados Alantra, Logista, Vidrala y Faes Farma, entre otras. Pero la lista de cuentas corporativas no se limita, ni mucho menos, al territorio nacional.
En la bolsa de Frankfurt, Daimler se revaloriza más de un 2,5% pese a haber recortado su beneficio neto un 78% en los seis primeros meses del año.
Al cierre del mercado bursátil en Europa, Mediaset rendirá cuentas en España; y en Francia, Louis Vuitton (LVMH). Además, antes de la apertura de hoy en Wall Street, AT&T, Caterpillar y Boieng han publicado sus respectivos balances, mientras Facebook será el protagonista tras el cierre de la bolsa de Nueva York.
Batería de índices PMI
Por otro lado, aunque la extensa agenda corporativa le haya quitado gran parte de la atención, la macroeconómica tampoco se queda 'corta' este miércoles. En la Eurozona se han publicado varios índices PMI servicios, compuestos y manufactureros.
Estos han mostrado que continúa la contracción, especialmente de la industria, en la zona del euro debido sobre todo al freno del sector en Alemania.
Más tarde se han dado a conocer estas mismas referencias en Estados Unidos: la industria del país, la mayor economía del mundo, está al borde de la contracción.
En conjunto, estos datos muestran la debilidad con la que han comenzado el tercer trimestre las economías a ambos lados del Atlántico.