Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria automovilística europea alcanza máximos de seis meses en bolsa por la paz comercial

  • La industria automovilística europea sube un 8% en 5 sesiones...
  • ... ante la cercanía de un acuerdo entre EEUU y China
El sector del automóvil alcanza máximos
Madrid.icon-related

La industria automovilística europea vuelve a abrir gas en bolsa por la cercanía de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El índice que reúne a los fabricantes que cotizan en el Stoxx 600 repunta en el parqué cerca de un 8% en las últimas cinco sesiones y registra máximos no vistos en los últimos seis meses. La racha de acelerones diarios es además la más larga desde la primera semana de noviembre de 2018.

El temor al impacto de la guerra arancelaria en el sector llevó a las automovilísticas europeas a hundirse en mínimos de julio de 2016 a principios de enero fundamentalmente por tres razones. Primero, por la exposición de la industria al mercado chino, con Daimler (fabricante de Mercedes), BMW y Volkswagen como los fabricantes con mayor presencia en el gigante asiático. Segundo, por las amenazas concretas de Estados Unidos a los fabricantes del Viejo Continente. Tercero, por el riesgo de que el conflicto comercial acabe por convertir la desaceleración propia de la recta final del actual ciclo en una recesión global, siendo el automovilístico uno de las industrias más ligadas al crecimiento económico.

Desde el suelo del 3 de enero, el índice sectorial rebota un 21% en conjunto, con Ferrari, el fabricante de componente Faurecia y Michelin encabezando la recuperación, al subir un 43%, un 42 y un 32%, respectivamente.

Una escalada salpicada por episodios de volatilidad que han estados relacionados con las advertencias de los propios grupos de la industria sobre sus expectativas de beneficios, por la intimidación del presidente de la primera economía del mundo, Donald Trump, y por los alarmantes datos de sentimiento empresarial y de evolución de la industria de Alemania y de la eurozona al completo.

En un informe reciente, BofAML advierte de que las consecuencias de estas incertidumbres se verán reflejadas en los resultados del primer trimestre por "el descenso de las ventas de automóviles en China hasta marzo y por una fuerte caída en la producción en Europa", y recomienda tomar posiciones estratégicas en los fabricantes de neumáticos, como Michelin, Pirelli y Continental, por su carácter defensivo dentro del sector.

El contexto podría ser diferente a partir del segundo trimestre si llega la paz comercial y se suavizan los indicadores adelantados que apuntan a un recesión global, con el añadido de que el euro cotiza actualmente en zona de mínimos de los últimos 22 meses, tras depreciarse cerca de un 2,5% desde que comenzó 2019.

coches bolsa inversion
Evolución del índice sectorial del automóvil del Stoxx 600 (puntos)

Las compañías de la industria más recomendadas por los analistas son Porsche, el grupo Volkswagen, la española Cie Automotive y la empresa de neumáticos y componentes Pirelli. De estas cuatro, el fabricante de automóviles de lujo es el que cotiza más barato por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) pese a ser el que más sube en bolsa en el año, gracias a que su estimación de beneficio apenas ha sufrido un recorte del 2% en este mismo periodo, frente al 9% que cae la previsión de competidores como BMW o Renault. Además, cuenta con un potencial alcista del 25% que solo supera su matriz, Volkswangen.

Los beneficios de Cie no sufren en 2019

La estimación de beneficio para 2019 de Cie Automotive es una de las que menos ha sufrido las revisiones a la baja de los analistas, junto a la previsión de ganancias de Ferrari y de Michelin.

El fabricante español de componentes tiene un recorrido al alza del 17%, según la valoración media de los analistas que siguen su cotización, tras repuntar un 14% desde que comenzó el presente ejercicio.

Compara dos acciones:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky