Empresas y finanzas

Los aranceles de Trump al automóvil dejarían muy tocada a la industria alemana, pero la economía de la europea aguantaría

  • Afectaría a las ganancias de Volkswagen, Fiat Chrysler , Daimler y BMW
  • España apenas perdería unas centésimas de crecimiento del PIB
Tren de carga con coches nuevas saliendo de Hamburgo, Alemania. Alamy

Los aranceles del 25% a la importación de vehículos europeos con los que amenaza el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, conducirían a una caída en 2019 de un 15% de media del resultado bruto de explotación (Ebitda) de los fabricantes europeos con mayores ventas en el país estadounidense. Sin embargo, la economía europea aguantaría bien el envite, incluso Alemania, que sería la más dañada, vería reducido un 0,45% de su PIB en dos años, un golpe 'soportable'.

Según un informe de S&P Global Ratings, la imposición de aranceles por parte de la Administración Trump afectaría "fuertemente" a las ganancias de Volkswagen, Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Daimler, BMW, Volvo Cars y Jaguar Land Rover, y, por tanto, bajarían sus calificaciones crediticias, llegando incluso a ser negativas en algunos de los casos.

En este contexto, Volvo Cars, junto con Jaguar Land Rover (que no fabrica en EEUU), sería de las marcas "más afectadas", con una bajada de su Ebitda de más de un 20%, debido a que la mayoría de su producción se concentra fuera de Norteamérica.

La firma sueca inauguró el año pasado su primera planta en suelo estadounidense, en Charleston (Carolina del Sur). Invirtió cerca de 1.100 millones de dólares (más de 950 millones de euros) y ensamblará hasta 150.000 vehículos al año.

De momento, tan solo fabrica el nuevo S60 y, a partir de 2021, también el XC90. La serie XC representa más del 80% de las ventas de la marca en Estados Unidos. "Los aranceles a la importación podrían tener un efecto importante en las calificaciones de Volvo si no pudiera apuntalar su Ebitda a través de contramedidas", subraya S&P.

Jaguar Land Rover depende totalmente de las exportaciones para el mercado estadounidense y, por tanto, la imposición de los aranceles por parte de Trump reduciría en un 100% su Ebitda, según la agencia de calificación crediticia.

Por su parte, FCA también podría sufrir una caída en sus ganancias de más de un 20% en 2019, pese a que el 55% de sus ventas corresponde a producción local. La razón es que los modelos más demandados del grupo en EE.UU. son de la marca Jeep, especialmente el Renegade, y esta concentra la mayoría de su fabricación fuera de Norteamérica.

Daimler experimentaría una bajada de entre un 10% y un 20% de su resultado bruto de explotación este año, debido a la escasa producción en EE.UU. de los modelos más vendidos del grupo en el país, como son los Mercedes-Benz GLC, Clase E y GLA.

Según S&P, si finalmente Trump instaura los aranceles a la importación de vehículos europeos, la rentabilidad del consorcio automovilístico alemán caería. "Este escenario tendría un impacto negativo en la calificación de Daimler si no se contrarresta adecuadamente", advierte.

De su lado, el impacto negativo sobre el Ebitda de BMW se situaría también entre un 10% y un 20%, pese a que la compañía posee su mayor factoría en Spartanburg, Carolina del Sur (EEUU). Al igual que sucede en el resto de marcas, los modelos más "atractivos" de la marca se ensamblan fuera de suelo estadoundiense.

S&P explica que el grupo Volkswagen sería el fabricante menos afectado de entre los principales de Europa, con una posible caída de su resultado bruto de explotación de menos del 10%.

El efecto sobre la economía

La firma destaca que los efectos sobre la economías europeas serían "modestos". Por ejemplo, a Alemania, la economía "más afectada", le costará alrededor del 0,45% del PIB en dos años, mientras que para la UE en conjunto, S&P estima que el efecto macroeconómico se limitaría a 0,1 puntos porcentuales del PIB.

El informe sentencia "mientras que un 25% de aranceles tendría consecuencias significantes para algunos fabricantes, estimamos que el efecto total sobre la economía de la UE será limitado".

Todo ello asumiendo que los aranceles terminan siendo del 25% e incluyendo todas las partes y piezas de los vehículos. Sin embargo, en la realidad es probable que los aranceles no cubran a todas las partes de los vehículos y que el tipo sea finalmente inferior al 25%.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Yo ya dejé de ir al McDonals y de tomar CocaCola. Son los favoritos de Trump!

Puntuación -1
#1
bueno para la industria automivilí­stica
A Favor
En Contra

con la fortaleza del dólar y debilidad del euro. la indústria usa lo pasaría mal.

con los aranceles, se sostendrá usa y tirará economía mundial y europea.

Puntuación -2
#2
Escéptico
A Favor
En Contra

Pues teniendo en cuenta que la UE está más orientada a las exportaciones, mal asunto. Y sobre todo si tenemos en cuenta que cada vez más gente, incluso en Alemania, tiene menos dinero para gastar...

Puntuación 0
#3