Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump amenaza el 50% de los ingresos de las automovilísticas alemanas en EEUU

  • El arancel del 25% podría reducir los ingresos del sector
  • Los grupos más expuestos son Daimler, BMW y Volkswagen

El sector automovilístico europeo no logra alejarse de la espada de Damocles desde que estalló el escándalo de los motores diésel de Volkswagen en 2015, lo que se ha convertido en un lastre en bolsa con tintes sempiternos que impide que los fabricantes cimienten una recuperación duradera pese a presentar descuentos históricos.

La última gran amenaza que pende sobre su negocio es la guerra comercial promovida por Estados Unidos. El arancel del 25% con el que el presidente de la primera potencia económica del mundo, Donald Trump, amenaza al sector pondría en riesgo el 50% de los ingresos de los grandes grupos de Alemania en el país, según un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de Múnich (Ifo).

Este cálculo implica que estarían en riesgo, en total, hasta un máximo de 86.200 millones de euros de ingresos si se extiende a los 6 grandes fabricantes europeos, siendo los más afectados Fiat Chrysler, Daimler, BMW y Volkswagen, para los que Norteamérica representó en 2018 un 66,1%, un 24,6%, un 17,3% y un 16,8%, respectivamente, de su cifra de negocio.

Los vehículos y los componentes siguen siendo los productos más importantes del conjunto de exportaciones de Alemania hacia EEUU

Los últimos datos comerciales de la industria han incidido en la importancia de la región para las automovilísticas alemanas, destapando el importante superávit que presentan respecto a Estados Unidos, de cerca de 22.000 millones de euros, "en línea con los dos últimos ejercicios, pero lejos de los 27.000 millones de 2015", según apunta Bloomberg, que destaca que los vehículos y los componentes siguen siendo los productos más importantes del conjunto de exportaciones de la locomotora del Viejo Continente hacia la potencia norteamericana.

Este contexto adverso, unido a la incertidumbre que existe sobre la demanda global y asiática por la desaceleración del crecimiento económico que está agravando, precisamente, la guerra comercial, tiene acongojado al sector en bolsa, pese al optimista arranque de año.

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?:

Desde que, el 1 de febrero, el índice que reúne a las cotizadas de la industria en el Stoxx 600 alcanzó máximos de 2019, Peugeot se deja algo más de un 1%, Volkswagen un 2%, BMW y Renault casi un 3%, Daimler cerca de un 4% y Fiat Chrysler más de un 12%. Sin embargo, lo más alarmante es desde las estimaciones de beneficio por acción (bpa) máximas del ejercico, estas han sufrido recortes de hasta el 10% en el caso del grupo italiano y de Renault o de alrededor del 7% en el de la compañía que comercializa Mercedes.

"Hay espacio para una recuperación en bolsa, pero también para la decepción si se implementan finalmente los aranceles", explica Bank of America Merrill Lynch (BofAML) en un informe citado por Bloomberg.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments