Bolsa, mercados y cotizaciones

CAF tiene el mejor consejo de compra entre las del sector

  • La retirada de la confianza de JP Morgan en Merlin juega a favor de la ferroviaria, que vuelve a la cartera del 'Top 10'
Madridicon-related

Construcciones y auxiliares de ferrocarriles (CAF) no muestra deterioro en la recomendación que hece de ella el consenso de mercado recogido por FactSet. La compañía se mantiene como la mejor valorada por los bancos de inversión entre sus comparables (compañías como Talgo, Alstom o Stadler), a pesar del recorte que sufre en bolsa en lo que va de año –un 22%–.

A pesar ello, los analistas de Renta 4 vieron estas pérdidas como "injustificables". En primer lugar, el optimismo en bolsa se debe al excelente momento del sector ferroviario y de autobuses, con unas perspectivas de crecimiento en los próximos años del 2,3% y 4,4%. En segundo lugar, por la tendencia mundial hacia una movilidad sostenible y; finalmente, por tener unas ganancias aseguradas por la cartera de pedidos.

Y mientras CAF se mantiene firme, la socimi Merlin Properties ha sufrido esta semana el recorte de la recomendación de JP Morgan, pasando de un consejo de tomar posiciones a mantener. A su vez, el precio objetivo que marcó esta firma pasó de los 20,75 euros a los 20 euros. Aunque la socimi mantuvo el golpe y los inversores contestaron a JP Morgan con una caída del 1% en las acciones de Merlin el pasado lunes, este cambio supuso a la compañía perder su puesto en la cartera del Top 10, de los valores con la mejor recomendación del mercado, y permite a CAF regresar a la misma tan solo una semana después.

La compañía no está dando excusas a las firmas de análisis para un recorte de recomendación si se tiene en cuenta que la ferroviaria sigue cerrando pedidos para administrar material rodante fuera de nuestras fronteras. Entre las últimas se encuentra un contrato firmado con los Emiratos Árabes por valor de 250 millones de euros, según la propia compañía. Así, aunque la inflación amenace con resentir al consumo o ahogar a las compañías con subidas de costes, el negocio de CAF no peligra ni en el corto ni en el largo plazo, según recogen las previsiones del mercado.

El beneficio operativo de la ferroviaria en 2021 ya registró su máximo histórico al cerrar el ejercicio con 255 millones de euros de ebitda. Y a pesar de las turbulencias del mercado de este año, CAF cerrará 2022 superando esta cifra en casi un 5%, hasta una estimación de casi 267 millones de euros. El aumento del ebitda año tras año no se detendrá este año, según las previsiones de FactSet, que adelantan un crecimiento del 8% cada ejercicio hasta 2025, de la mano de los contratos y entregas cerrados por la compañía en los próximos años. Así, CAF obtendría un beneficio operativo de 340 millones de euros al cierre de 2025, lo que representaría un incremento del 33% respecto a lo obtenido en 2021.

Sin un consejo de venta desde 2013

La fabricante y constructora de ferrocarriles abre un nuevo capítulo en la cartera con una recomendación de compra del 84,6% y un precio objetivo de 43,92 euros, lo que supone un potencial alcista del 47%.

Con la deuda controlada

Al sector europeo de fabricantes de material rodante no se le puede reprochar que no haya hecho los deberes para sanear sus balances ante un escenario inflacionista y con las subidas de tipos de interés que se avecinan. Solo la compañía suiza Stadler tiene previsto un ratio de endeudamiento (deuda neta entre beneficio operativo) al cierre del ejercicio en curso de más de seis veces. Salvo esta excepción, el resto de las ferroviarias tiene su deuda controlada. En este caso, la suiza destaca como la que mejor controlada tendrá su deuda al cierre de 2022, con un ebitda que casi doblará la misma, según FactSet y tras ella se sitúa CAF como la segunda con menor apalancamiento para este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky