Medios - Comunicación

La CNMC investiga a Google por posibles prácticas anticompetitivas contra la prensa y las agencias de noticias

  • El expediente snacionar se abre a raíz de una denuncia del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Google y su matriz Alphabet por supuestas prácticas anticompetitivas. En concreto, está investigando ciertas acciones que podrían suponer un abuso de su posición de dominio con respecto a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España.

En concreto, estas prácticas consistirían la posible imposición de condiciones comerciales no equitativas a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España para la explotación de su contenido protegido por derechos de propiedad intelectual.

Por otra parte, las conductas investigadas también incluirían prácticas que constituirían actos de competencia desleal que podrían falsear la libre competencia con afectación al interés público. Esto, podría suponer la explotación de la situación de dependencia económica respecto a Google en que se encontrarían las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España. La investigación de Competencia viene a raíz de una denuncia impuesta por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

La CNMC tiene un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y su posterior resolución

Por parte de Google explican que van a analizar la denuncia para conocer con detalle el hecho del que se les acusa. "Google trabaja de manera constructiva con los editores en España y en Europa. Realizamos inversiones significativas a través de nuestros productos, programas y financiación. Analizaremos los detalles de este caso y responderemos las dudas de la CNMC", explica un portavoz de la compañía estadounidense.

No es la primera vez que el CEDRO denuncia a Google por este motivo, ya lo hizo en 2021. Entonces, alegaron que denunciaban al gigante estadounidense "para garantizar que los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores de noticias no se vean perjudicados por las prácticas que consideramos abusivas y de posición dominante de Google y que deterioran la independencia, pluralidad y libertad de prensa". 

A falta de conocer la resolución de la CNMC, otros países ya han optado por sancionar a Google por hechos muy similares. En 2021, por ejemplo, la autoridad de la Competencia francesa multó a Google con 220 millones de euros por abusar de su posición dominante en el mercado de la publicidad digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky