
Después de haber superado el pasado jueves la barrera de los 50 dólares por primera vez desde marzo, el Brent arrancaba la semana marcando nuevos máximos de nueve meses llegando hasta los 50,73 dólares por barril. Sin embargo, pasado el mediodía, la OPEP ha anunciado un recorte en su pronóstico de demanda de crudo para 2021, lo que ha hecho que el Brent haya llegado a retroceder un 1,45% situándose de nuevo por debajo de los 50 dólares por barril.
El crudo estadounidense (WTI) sigue mostrando más debilidad que el europeo y se resiente aún más tras el anuncio de la OPEP, ha llegado a caer un 3,45% perdiendo así por momentos los 46 dólares por barril.
En su informe mensual la OPEP ha reducido las proyecciones para el consumo mundial de combustible en el primer trimestre de 2021 de 1 millón de barriles por día a solo 500.000 barriles, la misma cantidad que el cartel y sus socios acordaron que agregarán en enero. La próxima reunión del grupo se celebrará el 4 del próximo mes para considerar si pueden seguir adelante con nuevos aumentos mensuales.
"La incertidumbre sigue siendo alta, principalmente en torno al desarrollo de la pandemia de covid-19 y el despliegue de las vacunas, así como el impacto estructural de la pandemia en la conducta de los consumidores, principalmente en el sector del transporte", afirma el el informe.
Indicadores al alza de cara a las Navidades
Pese a este vuelco en la sesión, en las últimas jornadas la demanda mundial de petróleo sigue mostrando una clara recuperación gracias al fuerte consumo en Asia y América Latina, que acompañado de un ligero incremento de la demanda en Europa está compensando la debilidad que se sigue observando en Estados Unidos. El crudo de referencia estadounidense (WTI) también estaba siguiendo, aunque por detrás, la recuperación del Brent de los últimos días y marcaba al inicio de este lunes máximos desde marzo, consiguiendo los 47,13 dólares por barril.
Después de que el oro negro se tambaleara a finales de octubre, cuando varios países europeos impusieron medidas más estrictas a la movilidad para combatir el coronavirus, la demanda de gasolina y diésel se está acelerando de nuevo. Desde el 30 de octubre el petróleo europeo se recupera un 35,24% y desde su mínimo anual, registrado el pasado 21 de abril cuando marco los 19,33 dólares, el Brent escala un 161,98%.
Según un índice recopilado por Bloomberg que rastrea docenas de indicadores internacionales de alta frecuencia del uso de carreteras, el tráfico disminuyó un 24% la semana pasada en comparación con los niveles previos a la pandemia, sin embargo, esta caída es una mejoría respecto a los niveles de hace un mes, a mediados de noviembre la disminución del tráfico superaba el 30%. Lo que sugiere que el impacto de la segunda ola de coronavirus vivida en Europa y EEUU está desapareciendo.
El consumo de gasolina y diésel ya es sólidamente fuerte en China, India, Japón y Brasil. A esto se suma que los conductores europeos están empezando a salir a las carreteras gracias a la flexibilización de las restricciones de movilidad que se están viviendo en países como España, Francia y Reino Unido de cara a las festividades navideñas.
El transporte comercial por carretera también se está incrementando de cara a las Navidades. "Será el diciembre más movido en registros", afirma para Bloomberg Kristian Kaas Mortensen, ejecutivo de Girteka Logistics, la principal flota de camiones de Europa. La compañía también ha asegurado que ha tenido que contratar vehículos adicionales para cubrir la demanda de transporte de mercancías que se está viviendo en el Viejo Continente.
Según recoge Bloomberg, Shrikant Madhav Vaidya, presidente de Indian Oil Corp, la mayor petrolera de India, afirmó que prevén una rápida recuperación en forma de V en el consumo general de petróleo de cara a los siguientes meses.