Ecoley

Las asociaciones de jueces y fiscales piden independencia judicial ante las injerencias del Ejecutivo

  • Publican un escrito conjunto en el que reclaman la retirada de la reforma del CGPJ

La mayoría de las asociaciones judiciales y de fiscales han publicado un manifiesto conjunto en el que reclaman la independencia judicial. Las firmantes son: la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.

En el alertan de que la sociedad española observa con enorme preocupación y cansancio el espectáculo de la lucha partidista por controlar el Poder Judicial, conscientes cada vez más ciudadanos de que no hay Democracia sin Separación de Poderes . Por eso los firmantes de este manifiesto reclaman cuatro reivindicaciones.

Cúpula Judicial

La primera de ellas plantea, que el Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ) sirva para lo que se creó: garantizar la independencia de este Poder del Estado respecto de los otros dos (Legislativo y Ejecutivo).

Se exige un CGPJ elegido al completo por otro Poder del Estado difícilmente puede garantizar dicha independencia, que sólo es posible respetando la Separación de Poderes, fundamento y esencia de nuestra Democracia.

Interferencias

Además, demandan que los otros dos Poderes del Estado dejen de interferir en el sistema de nombramiento de los jueces, como diversas instancias europeas vienen reclamando al Reino de España: insistir en un modelo agotado, superado y caduco como el actual dificulta el efectivo control que ejerce y debe ejercer el Poder Judicial sobre el Legislativo y Ejecutivo.

Retirada de la reforma

Por otra parte, que se retire definitivamente la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados que pretende reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) reduciendo las mayorías parlamentarias para elegir a los 12 vocales judiciales del CGPJ: esa reforma agrava aún más la politización del órgano de gobierno de los jueces y se aleja por completo de los estándares europeos de independencia y apariencia de independencia que son exigibles para la Separación de Poderes que caracteriza a un Estado de Derecho.

Elección directa

Y, finalmente, s e aboga en el comunicado porque los 12 vocales judiciales del CGPJ sean elegidos directamente por todos los jueces y magistrados conforme al texto y al espíritu del artículo 122.3 de la Constitución Española, reformando para ello la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) de acuerdo a las decisiones y recomendaciones que Europa lleva años reiterando a nuestro país para fortalecer la autonomía e independencia del Poder Judicial en España.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El crítico
A Favor
En Contra

La política cuando se mezcla con la justicia, NO HAY JUSTICIA.

Puntuación 6
#1
Luis G
A Favor
En Contra

Jueces y Fiscales, esos funcionarios públicos cuyo horario es "el que le da a ellos la gana". O se les pone a fichar o la justicia no hay quien la arregle.

Puntuación 0
#2
miguel
A Favor
En Contra

La democracia se basa en hacer lo que dice la Constitución y no lo que dicen los gobernantes, ninguna ley del gobierno está por encima de la ley suprema que es la Constitución y no hace falta que lo diga el tribunal constitucional ni ningún tribunal.

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

Darío

Entre pillos anda el juego.

Puntuación 0
#4
Andres
A Favor
En Contra

Ahhhhh, vaya, la ingerencia del Gobierno, de este, claro, de los del PP nada que decir, son los mismos perros con distintos collares. Engañareis a bobos.

Puntuación 0
#5