Legal

Hacienda logra que 7.200 ricos más paguen el impuesto de Patrimonio y la fortuna de los más adinerados ya roza el billón

  • Más de 192.000 contribuyentes pagan el tributo y tienen 4 millones de media
  • Cobran una media de 177.000 euros y bajan el interés por las criptomonedas
  • Madrid, Andalucía y Galicia reactivaron la tasa por la presión del Gobierno 
Vista de varios yates atracados. | EE
Madridicon-related

El impuesto sobre el Patrimonio, que grava las fortunas por encima de los dos millones de euros, ganó en 2023 un total de 7.190 ricos más que pagaron el tributo. Este incremento de aportantes, junto con la mayor fortuna que amasan el conjunto de ricos en nuestro país, que ya se acerca al billón de euros, elevó la recaudación del ejercicio un 58% más, hasta los 1.978 millones, tal y como reflejan la estadística de declarantes del impuesto publicada ayer por la Agencia Tributaria.

El incremento de contribuyentes que tuvieron que pagar Patrimonio se debe a la recuperación del tributo por parte de CCAA que lo tenían total o parcialmente bonificado como Madrid, Andalucía y Galicia.

El Gobierno central aprobó en diciembre de 2022 el impuesto a las Grandes Fortunas con el objetivo de recaudar a nivel nacional de los más ricos el dinero que estas CCAA dejaban de ingresar por tener bonificado Patrimonio. La jugada llevó a los ejecutivos autonómicos a eliminar las exenciones para recaudar ellos y no el Estado el dinero de sus ciudadanos más ricos.

Esta batalla entre Gobierno socialista y CCAA del PP se ha traducido en un incremento de los contribuyentes que tienen que pagar el tributo de 185.101 en 2022 a 192.291 un año después, casi un 4% más. Precisamente, en 2022, no hubo un ciudadano que aportara nada por este impuesto ni en Madrid ni en Andalucía, según las mismas estadísticas.

No obstante, el crecimiento del número de contribuyentes contrasta con la caída del número de declarantes. Es decir, aquellos contribuyentes que presentan la declaración del impuesto de Patrimonio les salga o no a pagar. La cifra de declarantes ha caído por segundo año consecutivo hasta situarse en los 228.575. O lo que es lo mismo, el impuesto perdió 1.790 declarantes ricos en 2023 y se dejó por el camino otros 1.002 el ejercicio anterior.

Los fiscalistas achacan esta pérdida de declarantes a que muchos contribuyentes a los que les sale a no pagar o abonar una cuota baja de 100 o 200 euros prefieren no presentarla para quitarse del medio del foco de Hacienda, ya que la sanción que afrontan si les pilla el fisco es baja, de unos 200 euros.

Su riqueza roza el billón

Los más de 228.000 ciudadanos que presentaron la declaración de Patrimonio (es decir, el 0,46% de la población española) reflejaron que, en su conjunto, amasan una fortuna total que se acerca al billón de euros: 934.020 millones. La cifra supone un incremento de casi el 8% frente al Patrimonio que tenían el año anterior. El buen funcionamiento de los mercados impulsó el incremento de la riqueza.

Según las estadísticas de Hacienda, los contribuyentes más ricos tienen el 75% de su fortuna en fondos de inversión, acciones y depósitos. Concretamente, mantienen ahí 708.884 millones de euros, un 9.86% más que en el año anterior, fruto de la subida de tipos y el crecimiento de las inversiones.

El 18,5% de la riqueza la tienen a través de inmuebles; el 2,32% a través de otros bienes y derechos como concesiones, propiedad intelectual o criptomonedas; el 1,76% en seguros y rentas: el 1,26% está afecta a alguna actividad económica y el restante 0,23% está en joyas, obras de arte, embarcaciones o aeronaves.

A la par, este incremento del Patrimonio total también se ha traducido en un mayor Patrimonio medio por persona. Los contribuyentes del impuesto suman por primera vez en la historia una fortuna media por encima de los cuatro millones de euros (4,08 millones), un 9% más que un año antes. O visto de otra manera, tienen hasta un millón de euros más de lo que tenían una década antes, en 2013.

Renta media de 177.000 euros

Los ciudadanos que presentaron la declaración del impuesto de Patrimonio, es decir, que superan los dos millones de riqueza, tienen una renta media de 177.000 euros al año.

Por CCAA, los contribuyentes de Madrid son los que más ganan al año con unos ingresos antes de impuestos de 424.597 euros de media; les siguen los de Andalucía, con 208.717 euros; y los cántabros con 190.000 euros. A la cola están los asturianos, con una renta media de 88.389 euros; los extremeños, con 92.252; y los asturianos, con 120.826 euros.

Finalmente, Hacienda solo recaudó 35 millones por el impuesto a las grandes fortunas, después de que el grueso de la tributación se quedara en las CCAA a través de Patrimonio.

Menos interés en criptomonedas

Los contribuyentes más adinerados bajan la apuesta por las monedas virtuales y reducen a la mitad su inversión en un año. Los ciudadanos que presentaron la declaración de Patrimonio amasaron un saldo total en estos activos en 2023, último del que hay datos, de 915 millones de euros. Tan solo un año antes tenían una exposición de 1.800 millones de euros y en 2021, de hasta 2.100 millones de euros. El saldo en joyas, pieles, vehículos, embarcaciones y aviones es de 1.228 millones, un 5,7% más que en el ejercicio previo, y en arte y antigüedades de 955 millones, un 2,4% menos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky