
El Partido Popular ha presentado un escrito al Tribunal Constitucional (TC) en el que ha pedido que paralice la sentencia sobre el recurso contra la Ley de Amnistía que interpuso, a la espera de que se pronuncia sobre el asunto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
La Corte de Garantías tiene previsto emitir la sentencia sobre si la Ley de Amnistía es o no constitucional a partir del Pleno del 24 de junio. Este fallo marcará el camino para la casi veintena de recursos interpuestos contra la norma por parte del Tribunal Supremo y de distintos gobiernos y asambleas autonómicas.
El TJUE, por su parte, admitió el año pasado tres cuestiones prejudiciales sobre la Ley de Amnistía española, aprobada para perdonar las penas a los políticos independentistas catalanes que participaron en el procés. Los asuntos fueron interpuestos por Sociedad Civil Catalana, Vox, y varias asociaciones catalanas de víctimas de terrorismo y asociaciones de guardias civiles.
Tres magistrados conservadores del Constitucional (Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa) pidieron el pasado 12 de mayo debatir en el Pleno de la Corte la posibilidad de elevar una cuestión sobre al norma al TJUE.
El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, rechazó el lunes debatir esta posibilidad en el próximo pleno y también paralizar la sentencia a la espera de que se pronuncie el TJUE. "La función de control abstracto de constitucionalidad que debe realizar este tribunal en la resolución del recurso de inconstitucionalidad formulado contra la referida ley (...) es independiente de las decisiones adoptadas por otros órganos jurisdiccionales en el ámbito de su competencia específica", dijo.
Relacionados
- Golpe a Hacienda: el Supremo impide que cargue a los administradores la deuda de las firmas sin probar su culpa
- Hacienda obliga a tributar la compra de vivienda protegida por el valor de referencia aunque sea mayor que el precio
- Un juez se salta al Supremo y declara improcedente un despido sin audiencia previa anterior a la nueva doctrina
- El TJUE fija que el complemento a la pensión por cuidar a los hijos aún discrimina al hombre y abre la puerta a indemnizaciones