
La Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria dentro de la carrera, ha asegurado este viernes que el anteproyecto presentado por el Gobierno para reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, "amparándose en la necesidad de dar cumplimiento a las exigencias de organismos europeos, lo que en esencia persigue es reforzar la figura del fiscal general del Estado en detrimento de los fiscales y del órgano democrático que los representa".
A través de un comunicado, recogido por Europa Press, la asociación ha asegurado que "la carrera fiscal se integra por profesionales de elevadas competencias jurídicas y una lealtad institucional indudable", opinando que esa reforma "parte de la duda de esta realidad y pretende afianzar un poder" del jefe del Ministerio Público "en unas condiciones que los últimos dos fiscales generales del Estado han ido detalladamente estableciendo".
"Es preciso que la ciudadanía recuerde las diferentes sentencias y resoluciones anulando nombramientos dudosos realizados por el fiscal general Álvaro García Ortiz en la cúpula de la Fiscalía General del Estado, que el sesgo ideológico y la adhesión personal están detrás de esos ascensos y que los ascendidos permanecerán en sus funciones hasta su jubilación como integrantes de la junta de fiscales de sala", apunta la AF.
Según la AF, "el Estado de derecho implica necesariamente el funcionamiento de un sistema de pesos y balanzas que eviten el ejercicio abusivo del poder". "Sin embargo, el anteproyecto no responde a esas exigencias", continúa el comunicado, que señala una serie de líneas contenidos en el propio anteproyecto.
En primer lugar, indica que "el Consejo Fiscal, único órgano de carácter democrático, ve reducidas sus competencias y queda diluido y desdibujado como órgano de control interno del fiscal general y el sistema de elección, que limita la facultad de elección de candidatos, solo pretende potenciar la presencia de las asociaciones minoritarias como la que apoya al fiscal general". "Casi podía ahorrar el anteproyecto el propio proceso electoral", añade.
La AF incide en que con esa propuesta "el único contrapeso es la junta de fiscales de sala, dominada por el fiscal general tras su reciente evolución", y que con la reforma "se potencia la jerarquía y las funciones" del jefe del Ministerio Público.
A su juicio, el anteproyecto contempla también "la adjudicación de asuntos al fiscal investigador por la jefatura", sin prever "mecanismo alguno de discrepancia ni criterios rigurosos de adjudicación".
Además, la AF incide en que "la disposición transitoria única permite la continuidad del actual fiscal general o, eventualmente, el nombramiento" de uno "con antelación a su entrada en vigor, de perfil similar a los dos últimos fiscales generales y una arquitectura interna de la carrera diseñada para mantener la colonización de la institución".
"No es este el momento de entrar en los muchos problemas técnicos que presenta el texto, pero sí lo es de alzar la voz para decir que el anteproyecto es inaceptable, reduce los contrapesos democráticos y no es respetuoso con los fiscales. En definitiva, para reforzar la Institución y garantizar su independencia es preciso dotarla de autonomía presupuestaria y de auténtica autonomía reglamentaria", concluye.
Relacionados
- Los herederos que renuncien a una herencia a favor de un tercero pagarán aún así el impuesto de Sucesiones
- El TJUE fija que el complemento a la pensión por cuidar a los hijos aún discrimina al hombre y abre la puerta a indemnizaciones
- Hacienda aclara que las viviendas heredadas tributan por el valor de referencia del catastro