Legal

La UE entra a investigar el problema de las pensiones por debajo de los 500 euros de los abogados españoles

  • El Parlamento admite a trámite la petición planteada por la Abogacía
Manifestación de abogados para reclamar una pensión digna. | EP
Madridicon-related

La Comisión Europea entra a investigar la situación de miles de abogados que cotizaron a la mutualidad de la abogacía en vez de al sistema público de la Seguridad Social y que tras jubilarse están cobrando pensiones por debajo de los 500 euros al mes.

Además, de los profesionales actuales que continúan aportando a la mutualidad, hay 2.500 abogados potenciales a percibir pensiones por debajo de los 500 euros al mes y 15.000 profesionales cobrarán entre 500 euros y 700 euros mensuales.

Los afectados son abogados que trabajan por cuenta propia (autónomos), y no profesionales que trabajan contratados por despachos de abogados o asesorías jurídicas de empresa.

Ante esta situación, y con la norma para dar una solución congelada en el Congreso de los Diputados, la Abogacía Española llevó el pasado noviembre el caso ante el Parlamento Europeo para dar a conocer la situación y buscar una solución.

El Consejo General de la Abogacía Española ha informado este jueves en un comunicado que la UE ha admitido a trámite la petición. El presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzonca, ha remitido una carta al presidente de la Abogacía Española, Salvador González, en la que le informa que el asunto entra dentro del ámbito de actuación de la UE, por lo que el órgano que preside llevará a cabo una investigación preliminar sobre el asunto.

A partir de ahora, se abren varios escenarios que dependerán tanto del resultado de la investigación que se lleve a cabo desde Bruselas como de la acción de los diferentes grupos parlamentarios que integren la comisión.

No obstante, Salvador González ha expuesto su satisfacción por la receptividad del Parlamento europeo. "Recibir una pensión digna tras la jubilación no es sólo un derecho recogido en nuestra Constitución, sino uno de los pilares del estado del bienestar que los europeos llevamos décadas construyendo juntos. Creo que el Parlamento así lo ha entendido tras examinar a fondo nuestra petición", indicó el presidente de la Abogacía Española a través de un comunicado.

Cabe recordar que el PSOE presentó el pasado otoño una proposición de ley con el objetivo de que los profesionales que ahora cotizan en la mutualidad puedan pasar a hacerlo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, bajo determinadas condiciones. La propuesta está parada en la Cámara, aunque el partido se ha comprometido a iniciar su tramitación el mes que viene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky