
Siempre debemos mantener una relación de cordialidad con nuestra empresa, sabiendo que algunas ocasiones puede equivocarse en ciertos trámites. Uno de los errores más comunes tiene que ver con nuestro salario base, pudiendo obviar ciertos complementos salariales, poniendo una cifra en la nómina que no se corresponde con lo que nos ingresan a final de mes en la cuenta. Sin embargo, no es el único fallo que puede tener, incluso cuando nos despiden pueden cometer un error.
La carta de despido es el medio oficial que utilizan las empresas para comunicar a un trabajador que han decidido finalizar la relación laboral con él antes de que termine su contrato y que prescinden de sus servicios. Este documento puede redactarse de varias maneras, aunque hay cierta información que debe incluirse obligatoriamente, de lo contrato podríamos reclamar una indemnización.
Redactarla de forma correcta
De esta forma, para que un despido sea procedente, la compañía debe cumplir con los requisitos que establece el Estatuto de los Trabajadores para ello. Así, la carta de despido debe incluir:
- Los datos del empleado y de la empresa.
- La fecha de la carta y fecha efectiva del despido.
- El motivo detallado del cese.
- Referencias a las normativas o convenios aplicables.
- La firma del representante de la empresa.
Es en el punto 3 donde reside la importancia del propio documento, ya que no dar detalles del motivo de nuestro cese puede terminar haciendo que nuestra empresa tenga que pagarnos una cuantiosa indemnización. De hecho, la concreción de la causa del despido es fundamental para que el trabajador pueda impugnarlo.
Así lo explica el abogado laboralista Juanma Lorente en su cuenta de TikTok, que utiliza un ejemplo para entender mejor la situación. "No es lo mismo que la empresa te diga el día, la hora y el error concreto que ha motivado tu despido a que en ponga que la semana pasada hiciste algo que está muy mal, por lo tanto te despido", detalla.
@juanmalorentelaboralista ? APROVECHA EL ERROR Sí la empresa no te da detalles de la razón de tu despido, va a ser más fácil conseguir una indemnización. Te lo cuento en este vídeo. #despido #indemnizacion #trabajo #derechos ? sonido original - JuanmaLorente_Laboralista
Imprescindible concretar los detalles del despido
Si la empresa redacta la carta de despido obviando los motivos del mismo, será declarado improcedente, pudiendo solicitar una indemnización. Es por esto que debemos exigir que nos entreguen el documento por escrito, evitando hacerlo "de palabra", para que así el trabajador tenga una prueba documental en caso de reclamaciones o demandas judiciales.
"En España el año pasado hubieron más de dos millones de despidos, lo normal es que en algún momento te toque a ti", advierte Lorente. Asimismo, recuerda que la indemnización por no dar detalles acerca de los motivos de cese en la carta de despido es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Otros errores comunes son no respetar los plazos legales en la entrega de la carta (preaviso de 15 días por ley) o no indicar la cantidad de indemnización que corresponde al empleado, popularmente conocido como "finiquito".
Relacionados
- Los supermercados se preparan para la guerra: la patronal europea pide a las empresas tener planes de contingencia prebélicos
- Guía completa para hacer la Declaración de la Renta 2024-2025: novedades, borrador, retenciones, gastos deducibles y otras dudas
- Un abogado laboralista descubre cuál es el mejor mes para jubilarse: "Cobrarás más en..."
- Una investigación de científicos argentinos descubre que los mosquitos del dengue se volvieron resistentes a la fumigación gracias a una mutación genética