Legal

Un abogado cuenta las tres cosas a las que puedes negarte en el trabajo y no lo sabías: "Realmente no es legal"

Dos empleados discutiendo | Foto: iStock

La falta de formación en derechos y obligaciones laborales se vuelve evidente cuando un trabajador empieza su andadura profesional. Muchos comienzan sin recibir asesoramiento previo sobre cuáles son sus deberes como empleado y a qué órdenes puede negarse o no, algo que si supiera podría ahorrarle tiempo, dinero e incluso enfados.

El desconocimiento y complejidad del marco legal puede jugar en nuestra contra y traernos graves consecuencias. Por ello es de vital importancia saber que, aunque hay ciertas obligaciones que deben cumplirse sean cuáles sean las circunstancias, no tenemos por qué atender a todas las peticiones de nuestra empresa y que podemos oponernos a realizar según que tareas.

Derecho a no hacer horas extra

A fin de demostrar a qué órdenes podemos negarnos, el abogado laboralista Ignacio de la Calzada nos muestra tres supuestos a los que podríamos oponernos si nuestra empresa nos pidiera alguno.

Algo que no muchos profesionales saben es que pueden negarse a hacer horas extra, tal y como recoge el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. Al ser de carácter voluntario no nos pueden "castigar, sancionar, represaliar o incluso despedir por negarte a éstas", recalca el abogado en un vídeo de su cuenta de TikTok.

También podemos negarnos a hacer tareas que pongan en peligro nuestra salud o integrar física, e incluso podremos "paralizar los trabajos". Lo más importante es dejar constancia por escrito de nuestra negativa por precaución en caso de que se desate una disputa legal posterior.

De la misma forma podremos oponernos a "trabajar sin descanso". El experto aclara que a pesar de que tenemos derecho a un día y medio de descanso ininterrumpido cada semana, muchas veces se acumulan en periodos de 14 días. Asimismo recuerda que, por ley, tenemos derecho a 12 horas de descanso entre jornadas y al descanso de 15 minutos cuando nuestro horario es de más de 6 horas continuadas, aunque lo mejor siempre es revisar el convenio de la empresa.

@laboral_tips 3 cosas que puedes hacer y tres que no puedes negarte en el trabajo #trabajo #abogado #derecho #laboral #derechos #trabajador ? sonido original - Un Tío Legal

No te puedes negar a formar a un compañero nuevo

Viendo la situación a la inversa, lo cierto es que también hay obligaciones a las que no nos podemos negar.

Es habitual que en ciertas ocasiones un trabajador entre más tarde o salgo antes, la típica situación de "he llegado 5 minutos tarde, luego lo recupero". Pues bien, es ilegal hacerlo si no existe un acuerdo previo con la empresa, por lo que te podrían sancionar por ello ya que no tiene por qué aceptar que recuperes esos 5 minutos, e incluso te lo puede descontar de tu sueldo.

De igual modo, otra práctica frecuente es que nuestro jefe nos pida formar a los nuevos compañeros, algo a lo que tampoco podemos negarnos. "Tienes la obligación de cumplir con todas las órdenes que te de tu empresa, y si te dicen que has de formar a alguien debes cumplir", señala el experto.

Por último, pero no menos importante, tampoco podremos negarnos a hacer funciones de una categoría superior si nuestro jefe así nos lo ordena. Lo que hay que hacer siempre es dejar constancia de ello por escrito, ya que solo así podríamos reclamar la diferencia de sueldo entre un puesto y otro, en caso de que la hubiera. "Normalmente te lo dicen de boquilla y no quieren pagarte más".

Imprescindible conocer el convenio colectivo

Es indispensable que, ante cualquier duda con nuestro salario, consultemos el convenio colectivo de nuestra empresa. Para buscarlo basta con ir a la cláusula 7 de nuestro contrato de trabajo y después mirar en Google.

En este documento encontremos las tablas salariales, los complementos, etc., y descubriremos qué salario base nos corresponde para saber si el sueldo que percibimos es el adecuado y está calculado correctamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky