Tecnología

Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, por seguridad no tires esto a la basura

 

Vivimos en un mundo donde la información se ha convertido en poder, y es que todos los datos sobre nosotros, nuestros comportamientos y gustos pueden ser explotados para el beneficios de otros. La huella digital que dejamos detrás de cada clic, me gusta o compra forma patrones que luego las empresas pueden aprender para vendernos productos y servicios que encajen perfectamente en nuestras vidas.

Esto es en el mejor de los casos, porque esta misma información puede caer en mano de un ciberdelincuente, que utilizará la misma estrategia que las empresas, pero en vez de para vendernos algo, lo puede hacer para conducirnos a una ciberestafa que nos vacíe la cuenta bancaria.

Por esa razón debemos ser especialmente cuidadosos con cómo tratamos nuestra información personal y bancaria, y sobre todo qué y con quién la compartimos. Pero los niveles de cuidado que debemos tener ya alcanzan límites que no podrías creer, y es que como están alertando desde la Guardia Civil, los delincuentes ahora se dedican también a husmear en la basura y los contenedores en busca de información de valor.

Te puedes estar preguntando qué valor va a haber en la basura, pero lo cierto es que entre los cientos de paquetes y envoltorios que se tiran de los pedidos que hacemos online se puede encontrar nuestra información personal, como nombre y dirección e incluso en algunas ocasiones hasta nuestro número de teléfono, y es que se ha detectado que la gran mayoría de usuarios no rompe, borra o tapa esta información antes de reciclar estos paquetes de cartón.

Lo mismo ocurre con tickets de compra, extractos bancarios, contratos laborales o cartas de organismos oficiales. Pero ya no es solo en la basura física, sino que en el apartado digital también vamos dejando rastro de contraseñas, números de tarjetas de crédito o cuenta bancaria.

Además, según estudios recientes, el 73% de los dispositivos desechados contienen datos recuperables, por ejemplo, los discos duros, tarjetas SD o memorias USB tienen cientos de datos que les pueden servir a los atacantes para salirse con la suya.

Cómo destruir la información sensible

La solución que dan desde la Guardia Civil en casos físicos es directamente borrar esta información de las etiquetas antes de tirarlas, ya que esta es la única manera, y sin duda la más efectiva para evitar este tipo de estafa. Para ello, las autoridades recomiendan es destruir esta etiqueta, ya sea con una tijera o con gel hidroalcohólico.

En lo que se refiere a la información digital:

  • Borrado seguro de archivos: utiliza programas de borrado seguro que sobrescriban los datos varias veces para evitar su recuperación. También es recomendable formatear discos duros y otros dispositivos de almacenamiento de forma segura antes de desecharlos.
  • Cifrado de datos: cifrar los datos sensibles almacenados en dispositivos de almacenamiento y archivos digitales.
  • Eliminación segura de dispositivos: destruir físicamente los discos duros y otros dispositivos de almacenamiento antes de desecharlos. También puedes contratar empresas especializadas en la eliminación segura de dispositivos electrónicos.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky