
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido al Gobierno ampliar las horas extraordinarias máximas para que los trabajadores puedan hacer uso de dos al día, lo que las elevaría a unas 450 anuales frente a las 80 que actualmente se recogen en el Estatuto de los Trabajadores.
En un comunicado en su página web, la CNC, asociada a la CEOE, ha asegurado que esta medida permitiría al Estado ingresar más de 5.015 millones de euros anuales extra sumando las cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones por el pago de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Esta cifra de dos horas extra al día procede de las peticiones de las empresas de construcción, que se basan en los "picos de producción, plazos de ejecución y necesidades de infraestructuras y viviendas de actividad" en un contexto de necesidad de construir más viviendas y del aumento de proyectos de infraestructuras financiados con fondos europeos.
De acuerdo con la CNC, esta medida "tendría importantes ventajas tanto para la economía general como para un sector marcado por la falta de mano de obra y la necesidad de movilidad geográfica de los trabajadores, ya que en muchos casos los desplazamientos no resultarían rentables ante las rigideces propuestas y condenaría al pluriempleo a los trabajadores para que puedan afrontar gastos extraordinarios o sobrevenidos".
En paralelo, la CNC reconoce que la aprobación de la medida debería conllevar un especial control de las horas extra, así como "su abono y su necesario reflejo en nómina y cotización".
Reforma del Estatuto de los Trabajadores
La medida propuesta por la CNC supone en la práctica una reforma del Estatuto de los Trabajadores. Su artículo 35 (puede consultarse en este enlace) explica que el número máximo de horas extraordinarias es de 80 horas extra anuales, salvo en un caso: cuando sea para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes.
De la misma forma, el Estatuto hace hincapié en el carácter voluntario de las horas extra, "salvo que su realización se haya pactado en convenio colectivo o contrato individual de trabajo".
Contra la reducción de jornada
La CNC se ha declarado en contra de la reducción de jornada que pretende acometer el Ministerio de Trabajo este año y que llevaría la jornada a 37,5 horas semanas. Esta decisión, afirma la patronal, "junto con el control de horarios y el incremento anunciado de las sanciones, supondría una merma de hasta el 27% del salario de los trabajadores del sector, es decir, de unos 7.000 euros anuales".
La patronal ha sido contundente en este rechazo, asegurando que "agravará la falta de mano de obra en un sector que actualmente necesita a unos 700.000 trabajadores, así como los problemas de vivienda que tanto preocupan al Gobierno y al conjunto de la sociedad, dado que la propuesta de reducir la jornada amenaza directamente la viabilidad de las obras al no haber trabajadores suficientes para ejecutarlas".