Empleo

El dueño de La Sirena, José Elías, aconseja a un universitario a punto de acabar la carrera: "Uno no se hace rico trabajando para nadie"

Hugo, a la izquierda, y José Elías, a la derecha, conversando

Los jóvenes de la Generación Z enfrentan un futuro laboral incierto en el que estudiar ya no les asegura un trabajo fijo y estable. Es por esto que al acabar la carrera muchos no saben qué hacer, si seguir formándose o tomar un nuevo rumbo. Es el caso de Hugo, un joven estudiante universitario de 21 años a punto de terminar un grado en Ciencias Ambientales que acude a José Elías, empresario y dueño de La Sirena, para que le aconseje.

En un nuevo capítulo de su videopodcast "Un Café Incapto con Jose" descubrimos que un hombre que factura 2.800 millones de euros anuales como lo es Elías "no condenaría ser feliz a cambio de ser rico".

¿Para ser feliz necesitas ser rico?

Aunque Hugo no tenga claro cómo hacerlo, está convencido de lo que quiere conseguir en un futuro: ser rico y tener una familia con una casa grande a la que poder dedicarle todo el tiempo que quiera, no solo las horas que le sobran al llegar cansado después de una intensa jornada laboral.

Actualmente, mientras termina sus estudios y publica videos de motivación y desarrollo personal en redes sociales, trabaja con un profesor que tiene un par de empresas de investigación que, entre otras cosas, se centra en tratamientos de agua sin consumo, obteniendo energía de los microorganismos presentes en aguas residuales, industriales, etc.

Sin embargo, tiene claro que "no te haces rico trabajando para los demás". Elías lo confirma y admite que "ser rico mola mogollón", pero que lo importante es priorizar lo que te hace feliz, y si para serlo necesitas ser rico "tienes unas limitaciones" muy grandes que pueden condicionar enormemente tu futuro.

Prueba y error

El empresario insiste en que con 21 años puedes hacer cualquier cosa, refiriéndose a Hugo, que todavía tiene por delante ocho o nueve años para encontrar su camino, tiempo de sobra para probar cosas nuevas, equivocarse y volverlo a intentar.

De hecho, Elías le hace dudar diciéndole que lo más probable es que "cuando tengas 35 años si te pregunto si es necesario ser rico para ser feliz tal vez me digas que no". "Si tienes que estar amargado te descompensa totalmente", insiste Elías, que no ve en la riqueza un factor necesario para conseguir la felicidad.

Que no te importe lo que opinan los demás

Ahora bien, Hugo se plantea la siguiente disyuntiva para alcanzar su objetivo: tirar por el mundo de la investigación de las ciencias ambientales o continuar haciendo vídeos para redes sociales. Está claro que como investigador se mueve mucho dinero, pero al final es un trabajo poco escalable y no se hacen ricos con ello, desgraciadamente.

"Es triste lo que te voy a decir", advierte Elías, que admite que es más probable que Hugo consiga esa independencia económica y financiera que tanto desea si continúa haciendo vídeos en redes sociales en lugar de labrarse una carrera como investigador.

El estudiante admite que también se siente indeciso porque en el mundo de la investigación está mal visto hacer vídeos para redes sociales, dejando caer que no le toman en serio por ello. Aquí Elías tiene experiencia, pues no son precisamente pocas las ocasiones en las que le han subestimado por ser un nuevo rico. "Coge las opiniones de las demás y las tiras a la papelera", sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky