Legal

El Constitucional acepta la abstención de Conde-Pumpido en el caso de la anulación del ascenso de Dolores Delgado

  • El actual presidente de la Corte fue superior suyo como fiscal general del Estado
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. | EP
Madridicon-related

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha aceptado este miércoles la decisión de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, de abstenerse en los recursos de amparo planteados por la exfiscal general del Estado Dolores Delgado y por el fiscal Eduardo Esteban Rincón contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de anular sus respectivos nombramientos a fiscales de sala, según ha informado la corte de garantías.

Conde-Pumpido decidió apartarse después de que el fiscal José Miguel de la Rosa le recusara de los recursos de amparo presentados por Esteban Rincón contra las sucesivas resoluciones del TS que anularon hasta dos veces su nombramiento como fiscal coordinador de menores, puesto para el que le propuso Delgado.

De la Rosa, que también aspiraba al cargo, recordó que Conde-Pumpido, como fiscal general del Estado, cargo que ocupó entre 2004 y 2011, fue superior tanto suyo como de Esteban Rincón, alegando que el artículo 80 de la Ley Orgánica del TC (LOTC) impedía que formara parte del Pleno que sentenciará los dos recursos de amparo presentados por este último.

Dicho precepto remite con "carácter supletorio" en esta materia a la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), la cual estable de que "son causas de abstención y, en su caso, de recusación" el "ser o haber sido una de las partes subordinado del juez que deba resolver la contienda litigiosa".

De acuerdo con las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, aunque Conde-Pumpido optó por abstenerse, lo hizo por ser una de las causas legalmente previstas, no por que viera afectada su imparcialidad para estudiar un recurso relativo a uno de los miles de fiscales que promocionó cuando ejerció de fiscal general del Estado hace una década.

Formalmente, Conde-Pumpido ha comunicado su voluntad de abstenerse "a fin de garantizar el derecho a un proceso con todas las garantías de quien es parte o se ve afectado por el contenido de la resolución cuestionada en el proceso de amparo referido".

"Y con el propósito de reforzar la apariencia de imparcialidad del TC en el ejercicio de las funciones que tiene atribuidas en defensa de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, es decir, en defensa de la Constitución y los valores que proclama", ha detallado el TC.

Anulación de los nombramientos

El Supremo anuló por primera vez la designación de Esteban Rincón como fiscal coordinador de menores en abril de 2022 al considerar que Delgado no lo había justificado suficientemente. Tras ello, la otrora jefa del Ministerio Público aportó un escrito explicando sus razones y volvió a nombrarlo, pero la Asociación de Fiscales (AF) y De la Rosa impugnaron y el TS les dio otra vez la razón en julio de 2023.

El TS recordó que el primer nombramiento se anuló por "falta de motivación del acto administrativo en lo específicamente atinente a la muy notable diferencia de experiencia y méritos en materia de derecho de menores" y afeó que sobre este mismo extremo la nueva motivación de Delgado "solo" decía que, "en el fondo, no es relevante". "No se ha satisfecho en absoluto lo exigido", recriminó la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

En cuanto a Delgado, el TS anuló su nombramiento como fiscal de la Sala de lo Militar del alto tribunal, que supuso su ascenso a la máxima categoría de la carrera fiscal, al apreciar una "desviación de poder" por parte del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al proponerla para dicho cargo. También anuló su posterior designación como fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos, pero fue ratificada para este puesto, que ostenta actualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky