
La Asamblea de Madrid ha dado el sí definitivo a la conocida como ley Mabppé (por el jugador del Real Madrid Kylian Mbappé) que permitirá deducciones en el IRPF a los extranjeros que fijen su residencia en Madrid y realicen inversiones. La norma, que fue aprobada el pasado jueves, busca atraer inversión extranjera a la Comunidad de Madrid.
Concretamente, permitirá a estos nuevos residentes deducirse en el tramo autonómico del IRPF hasta el 20% del valor de la inversión que hagan en acciones de empresas, sean o no cotizadas, bonos, deuda, letras del tesoro o aportaciones a compañías. Eso sí, la inversión podrá realizarse tanto en la región madrileña como en cualquier otro lugar del mundo (mientras no sea un paraíso fiscal), puesto que de lo contrario chocaría con la libre circulación de capitales que promulga la Unión Europea y podría ser considerada una ayuda de Estado, tal y como avanzó en su día este diario.
La norma aplicará desde este año, es decir, que cualquier extranjero que haya mudado su residencia a la CCAA en 2024 y realice inversiones podrá verse beneficiado. No obstante, deberán cumplir con una serie de requisitos: no haber vivido en España en los cinco años previos; así como mantener la residencia en Madrid y la inversión realizada durante seis años. Asimismo, los inversores en compañías tampoco podrán tener funciones ejecutivas en las mismas ni trabajar para ellas. De lo contrario, la Administración tributaria regional podría pedir la devolución de lo deducido de más.
Cabe recordar que el IRPF es un impuesto parcialmente cedido, por lo que el Estado central gestiona y recauda el 50% y la Comunidad de Madrid, el otro 50%.
La región que preside Isabel Díaz Ayuso prevé que la nueva medida beneficiará a unos 30.000 extranjeros que cambien su residencia a la Comunidad de Madrid y estima que ahorrarán unos 60 millones en IRPF. A cambio, dinamizarán la economía, propiciando la generación de empleo y también consumirán en la región.
Relacionados
- Economía regula los contratos de 'compre ahora y pague después'
- El Congreso aprueba los juicios 'exprés' para echar okupas por un error de Bildu
- La justicia abre la puerta a extender la adaptación de jornada aunque el hijo supere los 12 años
- El Supremo rechaza que las pérdidas fiscales que afloren por donaciones a hijos se compensen en el IRPF