Legal

La 'Ley Mbappé' ahorrará IRPF a los extranjeros que vivan en Madrid por invertir fuera del país

  • Los contribuyentes devolverán la deducción si residen menos de seis años
  • El Gobierno de Díaz Ayuso prevé aprobar la norma antes de que acabe 2024
El jugador del Real Madrid, Kylian Mbappé. | EP
Madridicon-related

La Ley Mbappé permitirá ahorros en el IRPF a los extranjeros que entren a vivir en Madrid y realicen inversiones, aunque sean fuera de España. La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, ultima la aprobación de esta norma para que entre en vigor antes de fin de año.

Esta ley, que toma su nombre del jugador francés Kylian Mbappé fichado por el Real Madrid, permitirá a los extranjeros que lleguen a la comunidad madrileña a partir de este 2024 deducciones en el tramo autonómico del IRPF por realizar inversiones. El objetivo es atraer a estas fortunas para que muevan la economía de la región.

Antonio Puentes, socio del área fiscal de BDO Abogados, explica a este diario que la región no puede exigir a estos nuevos residentes que inviertan solo en Madrid para obtener la deducción fiscal puesto que sería contrario a la libre circulación de capitales y podría ser considerada una ayuda de Estado. "La Unión Europea analiza el tema fiscal desde el punto de vista de la competencia y cuando un Estado crea algún tipo de beneficio o exención a favor de un determinado tipo de contribuyente por invertir se puede generar una distorsión en la competencia interior dentro del mercado europeo", explica. "La Comunidad de Madrid es sabedora de esto y admite cualquier tipo de inversión", añade.

La Ley Mbappé permitirá a estos nuevos residentes que inviertan en acciones, participaciones de empresas, títulos de renta fija o bonos deducirse hasta el 20% del valor de la misma en el tramo autonómico del IRPF.

Cabe recordar que el IRPF es un impuesto parcialmente cedido a las CCAA, del que el Estado central gestiona el 50% y, en este caso Madrid, el otro 50%.

Antonio Puentes explica que la deducción se podrá comer toda la cuota autonómica del IRPF. "Madrid puede perder toda la recaudación por renta de su tramo, pero entiende que es una manera de atraer personas que invierten, consumen, pagan otros impuestos y activan la economía", asevera.

Por su parte, Ignacio Gridilla, director del área fiscal de BDO Abogados, aclara que en lo único que la ley no permite invertir para acceder a la deducción es en vivienda, con el objetivo de evitar incrementar aún más su precio.

Seis años para evitar 'sustos'

Gridilla recalca la necesidad de que los contribuyentes residan en Madrid y mantengan la inversión durante seis años para beneficiarse de la Ley Mbappé porque de lo contrario tendrán que devolver la bonificación. "Si un contribuyente se aplica la deducción en el IRPF de 2024 (que se declara en la primavera 2025), pero al año siguiente se marcha, entonces tendrá que presentar una declaración complementaria del impuesto de la renta, pagar la diferencia de la cuota, los intereses de demora y el recargo", señala.

Antonio Puentes recomienda a los potenciales beneficiarios de esta norma que antes de acogerse a ella la comparen con la Ley Beckham, norma de rango nacional que permite a extranjeros tributar como no residentes y pagar un tipo del 24% por rentas de trabajo hasta los 600.000 euros. "Deben mirar cuál les conviene más y hacer números, se debe ver casos por caso", dice. Además, advierte que la persona que entre a Madrid como contribuyente del IRPF también debe tributar la inversión que realiza para acogerse a la Ley Mbappé en el Impuesto de Patrimonio.

En este punto, Ignacio Gridilla aclara que los contribuyentes que se acojan a la Ley Mbappé tributarán en el Impuesto de Patrimonio y el de Grandes Fortunas por todos los activos que tengan a nivel mundial, mientras que en la Ley Beckham solo lo hacen por los que tienen en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky