Legal

El Consejo de la Abogacía da un paso al frente y exige al Gobierno la misma pensión mínima que los autónomos

  • Los abogados perciben prestaciones de 700 euros al mes...
  • ...tras años cotizando a la mutualidad
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, durante el encuentro. | EP
Madridicon-related

El Consejo General de la Abogacía Española, bajo la nueva presidencia de Salvador González, da un paso al frente en la problemática del gremio que afronta unas pensiones de jubilación irrisorias tras años aportando a la Mutualidad de la Abogacía y exige al Gobierno "las mismas pensiones mínimas y en los mismos términos que los trabajadores autónomos".

El Consejo ha mantenido este miércoles un encuentro con plataformas de abogados que defienden pasar a cotizar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, con expertos y también con instituciones como distintos Colegios de Abogados.

Los académicos y profesionales han dado a conocer las principales conclusiones de sus investigaciones y han expuesto los puntos en común entre los trabajos realizados desde diferentes colectivos e instituciones del país.

Como resultado se han alcanzado algunos consensos. Entre ellos, destaca la idea de que las pensiones dignas para todos los abogados no es una reivindicación gremial, sino un derecho constitucional. "El derecho a percibir una pensión digna está contemplado en el artículo 50 de la Constitución, y la responsabilidad del Estado en la materialización de este derecho deriva del artículo 41", expuso Salvador González. Además, señaló que el núcleo de la reivindicación de la abogacía debe ser exigir las mismas pensiones mínimas y en los mismos términos que los trabajadores autónomos.

Por tanto, urge al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a establecer un diálogo continuado hasta alcanzar una solución satisfactoria.

Pensiones de 700 euros

La Administración y las plataformas de afectados han tenido en los últimos meses varios encuentros pero, de momento, el Gobierno rechaza reconocer la antigüedad de la vida laboral a los abogados que trasladen su cotización de la Mutualidad de la Abogacía al RETA, ni tampoco a aquellos que ya están jubilados y reciben pensiones que no alcanzan ni a la mínima de la Seguridad Social.

Los abogados que se están jubilando, tras años cotizando a la Mutualidad de la Abogacía, están percibiendo pensiones de 300 euros o 700 euros al mes, lo que en muchos casos impide que realmente puedan retirarse de la vida laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky