
Cataluña es la CCAA que mayor presión fiscal ejerce sobre las rentas más bajas. Los ciudadanos que residen en la región con sueldos por debajo de los 30.000 euros son los que más IRPF pagan de todo el país, con 5.111 euros al año de media, lo que supone una diferencia de hasta 445 euros con los contribuyentes que viven en la Comunidad de Madrid.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) ha elaborado un informe sobre el IRPF que pagan los ciudadanos en función de la CCAA en la que residen y evidencia que Cataluña es la región que aplica el tipo más alto en el IRPF para los sueldos más bajos. Cabe recordar que el IRPF es un impuesto parcialmente cedido a las CCAA y, por tanto, estas pueden regular hasta el 50% de la escala general de este tributo.
El informe hace una comparativa del impuesto sobre la renta que pagan los ciudadanos con un sueldo de 30.000 euros, otro de 60.000 euros y otro de 120.000 euros, sin considerar el impacto de las deducciones.
El tipo autonómico para los contribuyentes catalanes con un salario de 30.000 euros es del 9,28%, el más alto de las distintas CCAA. El resto de regiones mantiene el tipo autonómico por debajo del 9%, mientras que Madrid destaca como la región que tiene el tipo más bajo para este tramo de renta, situándose en el 7,68%.
De este modo, teniendo en cuenta que el tipo estatal del IRPF es del 8,97% para todas las comunidades, en Cataluña los ciudadanos afrontan un tipo total del 18,25%, lo que supone que pagan 5.111 euros por IRPF. Por su parte, los madrileños tiene un tipo total del 16,65%, pagando 4.665 euros por este impuesto, hasta 446 euros menos que los residentes en Cataluña.
"Los catalanes son los que más porcentaje de IRPF pagan en el tramo de mayor impacto de recaudación a nivel estatal, ya que según el Instituto Nacional de Estadística durante el año 2022 (último ejercicio del que hay datos), el salario medio a jornada completa del Estado se sitúa en 28.096 euros", concluye el informe elaborado por la delegación en Cataluña de la AEDAF.
Sueldos de 60.000 euros
No obstante, a medida que la renta del contribuyente sube, Cataluña pierde el primer puesto como región con el tipo autonómico del IRPF más alto. Según el informe, Extremadura es la región que mayor tipo aplica a los ciudadanos con un salario de 60.000 euros. Concretamente, la parte autonómica es del 14,61% y la estatal del 13,46%, de modo que el tipo total es del 28,05% pagando de cuita 16.287 euros, hasta 1.425 euros más de lo que se pagan en Madrid, ya que de nuevo la región se sitúa como la CCAA que menor presión fiscal ejerce también para este tramo de renta.
Cataluña ocupa en esta ocasión el segundo puesto por detrás de Extremadura, con un tipo autonómico del 14,09%, que sumado al estatal se queda en el 27,55%, lo que supone una cuota de 15.983 euros para los contribuyentes, 1.121 euros más de lo que pagarían si residieran en Madrid.
Rentas de 120.000 euros
Finalmente, la Comunidad Valenciana es la región con el tipo autonómico más alto para las rentas más altas, en el ejemplo del informe de 120.000 euros. Los contribuyentes valencianos afrontan un IRPF total del 38,2% (20,21% el autonómico y 17,99%, el estatal) con una cuota de 45.079 euros, lo que supone que pagan 4.500 euros más que en Madrid, de nuevo la región con menor presión fiscal. Concretamente, aplica un tipo autonómico del 16,39%. En este caso, Cataluña está en la mitad de la tabla, con el octavo puesto, y un tipo autonómico del 18,33%, pagando 2.000 euros más en IRPF que los madrileños.
Relacionados
- Fallo pionero sobre las vacunas del Covid: la justicia abre la puerta a pedir indemnizaciones al Estado por los efectos secundarios
- Así es la nueva ley de Ayuso para convertir oficinas en viviendas: será temporal y solo para alquilar
- El Gobierno busca recuperar la gestión de los centros médicos privatizados con la nueva ley de sanidad pública
- El Supremo abre la puerta a analizar la transparencia en los contratos de seguros