
La Comunidad de Madrid prepara la aprobación exprés de una norma para convertir de manera temporal parcelas y edificios destinados a oficinas en viviendas protegida para alquiler.
El Gobierno de la región ya ha publicado el Anteproyecto de Ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda pública, en trámite de audiencia e información pública hasta el 21 de mayo, que después regresará al Consejo de Gobierno para estudiar las alegaciones recibidas y luego llegará a la Asamblea madrileña para su tramitación urgente.
Así será la nueva ley.
Calificación temporal
La nueva norma modifica la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid para autorizar de manera temporal la calificación de suelo residencial a parcelas y edificios que tengan la calificación de uso terciario de oficinas. Las viviendas que se hagan serán de protección y solo podrán destinarse al alquiler.
Plazos para entregar la casa
Una vez aprobada esta ley, las compañías interesadas en transformar estas parcelas u oficinas en viviendas para alquilar, tendrán un plazo de dos años como máximo para solicitar a los ayuntamientos la licencia para llevar a cabo el proyecto. Y tendrán tres años para entregar la vivienda totalmente terminada desde el inicio de las obras.
Normas de edificabilidad
El cambio de calificación del uso de la parcela no precisará la modificación del plan urbanístico, aunque las viviendas deberán respetar las condiciones de edificabilidad, altura y las especificaciones establecidas en la normativa sectorial de viviendas protegidas. La compañía licitante asumirá los costes de ampliar las infraestructuras y redes públicas exteriores a la parcela. Una vez que acabe el periodo temporal del cambio en la calificación, será la compañía la que deba pedir al ayuntamiento que la parcela pueda usarse tanto para residencial como para oficinas o solicitar la modificación definitiva de la calificación de la misma.
Los ayuntamientos se pueden negar
Por su parte, los ayuntamientos tendrán dos meses desde la entrada en vigor de la ley para decidir si quieren aplicarla en su término municipal, poner condiciones adicionales o definir los ámbitos territoriales para su implantación.
Más de 20.000 oficinas
El objetivo de la Comunidad de Madrid es transformar más de 20.000 oficinas en desuso en vivienda protegida para el alquiler. El texto justifica este cambio en el incremento de la demanda de vivienda y en la necesidad de las empresas de optimizar espacios con la generalización del teletrabajo.
Relacionados
- Fallo pionero sobre las vacunas del Covid: la justicia abre la puerta a pedir indemnizaciones al Estado por los efectos secundarios
- El Gobierno busca recuperar la gestión de los centros médicos privatizados con la nueva ley de sanidad pública
- El Supremo impide compensar en el IRPF la pérdida del valor de un inmueble en las donaciones