Legal

El CGPJ admite la solicitud de amparo del juez García-Castellón por las presiones tras señalar a Puigdemont por terrorismo

Placa del Consejo General del Poder Judicial. / EE
Madridicon-related

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado tramitar la solicitud de amparo del titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, por las declaraciones realizadas por el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, y la portavoz de la Generalitat de Cataluña, Patricia Plaja, por el auto del magistrado que apuntaba a investigar al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, por un delito de terrorismo como líder de las actuaciones de la plataforma independentista Tsunami Democratic.

El secretario de Estado de Justicia acusó al magistrado de intentar "influir" en la negociación de la amnistía, mientras que la portavoz de la Generalitat dijo que con su auto estaba prevaricando y condicionando las negociaciones de investidura.

El juez de la Audiencia Nacional pidió amparo al CGPJ al considerar que de las declaraciones de ambos cabe inferir la intención de influir en el procedimiento judicial, así como de inquietarle o perturbarle en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.

El CGPJ señala que, del relato de hechos reflejado en la solicitud de amparo, "puede considerarse ab initio que existe fundamento suficiente para admitir a trámite la petición". Así, acuerda admitirla y da un plazo de diez días al secretario de Estado de Justicia y a la portavoz de la Generalitat para que efectúen las alegaciones que estimen pertinentes. El asunto se someterá entonces de nuevo a la Comisión Permanente para la adopción de una resolución definitiva.

Votos en contra

El acuerdo ha sido aprobado con los votos a favor del presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, y de los vocales Roser Bach, José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona y Carmen Llombart. Las vocales Mar Cabrejas y Pilar Sepúlveda han votado en contra. Cabrejas explica que en su opinión no concurren los requisitos para la admisión a trámite de la petición de amparo: que las actuaciones de terceros referidas por el magistrado no solo lesionen el valor de la independencia judicial, sino que además influyan en el proceso de toma de decisiones judiciales.

La causa

García Castellón investiga a Puigdemont por un presunto delito de terrorismo dentro de la causa que indaga las actuaciones de la plataforma independentista Tsunami Democratic. El juez, consciente de que Puigdemont goza de la condición de aforado por ser diputado europeo, pidió en su auto del 6 de noviembre al expresidente de la Generalitat que compareciera de manera voluntaria puesto que, de lo contrario, tendría que pedir un suplicatorio al Parlamento Europeo para que le suspendan la inmunidad.

El auto señaló que el testimonio de Puigdemont era necesario y "su citación, en este momento, no podría realizarse en otra condición que no sea la de investigado (nueva acepción de imputado), asistido de letrado ofreciéndole la oportunidad de defenderse, dado que el interrogatorio versaría sobre cuestiones de carácter evidentemente incriminatorio". Según el juez, el expresidente de la Generalitat habría estado en reuniones donde se planificó la actuación de esta plataforma y tuvo un "rol de liderazgo" en la misma.

No obstante, en España solo el Tribunal Supremo podría investigarlo y juzgarlo, una vez el juez de la Audiencia Nacional elevara la causa si comprueba que existen indicios sólidos de responsabilidad frente al aforado.

La plataforma independentista Tsunami Democractic se creó para dar respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés, publicada en octubre de 2019, para movilizar a una masa de personas y, según el auto, comprometer la estabilidad económica, social, empresarial e institucional de España con sus actuaciones. Entre ellas, se bloquearon infraestructuras críticas como el del aeropuerto de Barcelona-El Prat o el de Madrid Adolfo Suárez-Barajas.
En ese mismo auto, el juez citó como imputada a la dirigente de ERC y número dos, Marta Rovira.

Según el texto de la Proposición de la Ley de Amnistía, la norma librará a Puigdemont de los delitos de terrorismo, siempre que no hubiera habido sentencia firme, como es el caso.

Nueva petición de amparo del juez

El magistrado ha ampliado este viernes el escrito por el que pedía amparo al CGPJ para añadir las declaraciones realizadas por el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, quien desde la tribuna del Congreso durante la primera sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez celebrada este miércoles le señaló como parte de la "guerra judicial" para que PP y Vox "ganen con togas lo que pierden con votos". Rufián apuntó directamente el juez García-Castellón por imputar a la dirigente de ERC Marta Rovira por terrorismo. "El mismo juez que, por cierto, aún no sabe quién es M.Rajoy", señaló a renglón seguido. El portavoz de ERC culpó también a García Castellón de sacar de la cárcel al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, salvar a la exsecretaria general del PP, María Dolores Cospedal de la operación Kitchen y de archivar la investigación de un supuesto encargo de la examiga del rey emérito, Corinna Larsen, al comisario jubilado José Manuel Villarejo para obtener información sobre una asistente española de la que sospechaba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky