Legal

El Constitucional marca récord en 13 años de asuntos atascados: hasta 6.300

  • El Gobierno de Sánchez presentó seis recursos de inconstitucionalidad
El Rey Felipe VI con el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. EE

El atasco en el Tribunal Constitucional (TC) se agrava. La Corte de Garantías marca récord de asuntos pendientes de admisión en trece años. El Constitucional cerró el ejercicio con 6.312 asuntos pendientes, lo que supone un 27% más que en 2021. Ya entonces, en ese ejercicio, sufrió otro aumento de asuntos pendientes, de hasta el 47%, hasta situarlos en los 4.960.

Este volumen de atasco en las Salas no se veía desde 2008, aunque entonces fue bastante superior con 9.015 asuntos.

No obstante, el ritmo de entrada de nuevos asuntos no incrementó de forma significativa, tan solo un 2,64%, con un total de 8.591, frente a los 8.370 que entraron en 2021, según recoge la Memoria de 2022 del Tribunal Constitucional que el presidente Cándido Conde-Pumpido entregó este miércoles al Rey Felipe VI.

Asimismo, el ritmo de resoluciones dictadas se incrementó casi un 6%, con 7.606, uno de los niveles más altos de los últimos cinco años. No obstante, sí que bajo la cifra de sentencias del Pleno y las Salas de 192 en 2021 a 151 en 2022, es decir, cayeron un 21%.

Fallos más relevantes

Entre las sentencias dictadas en 2022 más relevantes destacan, entre otras, la que desestimó el recurso de amparo presentado por Oriol Junqueras y Raül Romeva contra la sentencia del 14 de octubre de 2019 del Tribunal Supremo que les condenó a las penas de 13 y 12 años de prisión e inhabilitación absoluta, respectivamente, como autores de un delito de sedición en concurso con un delito de malversación de caudales públicos.

También fue relevante el fallo del 2 de junio de 2022 que tumbó la norma estatal que exigía a las CCAA aval de la Justicia para tomar medidas para frenar la pandemia como los confinamientos.

El grueso de los nuevos asuntos que ingresó la Corte el año pasado corresponde a recursos de amparo, concretamente hasta el 99,27% e ellos, de los que la mayoría llegan de resoluciones del orden jurisdiccional.

Asimismo, el Constitucional admitió a trámite el año pasado 207 asuntos, mientras que inadmitieron 7.498. Es decir, que se archivaron más del 97% de los asuntos.

Las principales causas de admisión de los recursos de amparo fueron la ausencia de doctrina constitucional (el 15,19%), la eventual negativa al acatamiento de doctrina constitucional por resoluciones judiciales (13,92%) y la aclaración o cambio de doctrina como consecuencia de un proceso de reflexión interna (8,23%). Entre las principales causas de inadmisión destaca la insuficiente justificación de la especial transcendencia constitucional (44,2%) y la falta de especial transcendencia constitucional (22%).

Recursos del Gobierno

El Tribunal Constitucional ingresó el año pasado 36 recursos de inconstitucionalidad, frente a los 39 de un año antes, de los que la mayoría, hasta 26, fueron presentados por diputados y senadores, mientras que el Gobierno central interpuso otros seis contra leyes autonómicas. Entre ellos, el Ejecutivo de Pedro Sánchez recurrió la ley antidesahucios de Cataluña, la ley navarra de contratos públicos o la ley murciana del Mar Menor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky