
El Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la aerolínea Air Nostrum a pagar a sus pilotos y tripulantes de cabina el día que les descontaron por vacunarse contra la COVID-19 y los dos días siguientes que se tomaron para prevenir efectos secundarios.
Los magistrados han concluido que el hecho de que faltaran a su trabajo durante al menos 48 horas como consecuencia de la vacunación contra el coronavirus es una medida de prevención de riesgos laborales que no debe perjudicar al trabajador.
La empresa sostenía que esta situación podía equipararse a las ausencias justificadas mediante parte de consulta y reposo que no conllevan la obligación de retribución del salario a esos días correspondientes. El Supremo, sin embargo, ha llegado a otra conclusión.
En una sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada María Luz García Paredes, el tribunal ha explicado que no se trata de analizar si el suministro de una vacuna puede generar derecho a permiso o no o si el contagio por el agente biológico genera una situación de incapacidad temporal, sino "si la medida consistente en estar un tiempo de espera de 48 horas (...) debe correr a cargo de quien tiene el derecho a la protección de su salud o de quién debe garantizarla".
La Sala de lo Social ha incidido en que tampoco se trata de un supuesto general que pudiera identificarse con un parte de consulta y reposo, como sostuvo la empresa, sino "ante la prevención de riesgos laborales en donde la empresa es la obligada a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en un supuesto de pandemia".
Al hilo, el Supremo ha subrayado que la repercusión mundial para la salud que tuvo la COVID-19 puso de manifiesto la necesidad de prevenir y controlar esos riesgos biológicos que se fueron expandiendo a todos los niveles, incluidos los lugares de trabajo.
El alto tribunal ha desestimado el recurso de casación que presentó Air Nostrum, Líneas Aéreas del Mediterráneo SA, y ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional que le dio la razón al Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), el Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Líneas Aéreas (Stavla), la Confederación Sindical CCOO y el Sindicato Unión Profesional de Pilotos de Aerolíneas (Uppa).
Según consta en la resolución, una vez publicada la programación mensual de actividad, cuando recibían la cita para vacunarse, Air Nostrum procedía a desprogramar al trabajador el día de vuelo y los dos siguientes, considerando este tiempo de espera como licencia no retribuida.
Relacionados
- El fin de la huelga, a un paso: los letrados firmarán el acuerdo este martes
- La Justicia declara improcedente el despido por realizar tareas personales en la jornada laboral
- La Justicia da la razón a Renfe y deja sin indemnización a los empleados de Feve
- Falta de acuerdo en el Supremo sobre la transparencia de las tarjetas revolving