Legal

CSIF reivindica un acuerdo sectorial para la mejora de condiciones laborales y salariales

  • Solicitan un incremento en los empleados de Justicia de la Comunidad de Madrid
  • Acusan a Enrique López de no atender a las peticiones de los trabajadores
José Luis Heredia, presidente del CSIF. Fernando Ruso

Los trabajadores de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid han vuelto a reivindicar frente a la Consejería de Justicia la negociación de un Acuerdo Sectorial para mejorar sus condiciones de trabajo y salariales. Desde CSIF Madrid Justicia se exige a la Comunidad de Madrid que ponga fin a la falta de cobertura de puestos de trabajo: esto está sirviendo a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior que preside Enrique López, para desviar el dinero del presupuesto de personal a fines desconocidos, a costa de que los trabajadores deban asumir, por el mismo sueldo, un aumento desproporcionado de trabajo. 

Desde hace más de un año, el CSIF junto con STAJ y CCOO, viene reclamando al consejero de Justicia la negociación de este nuevo Acuerdo Sectorial para que también se regulen materias como las comisiones de servicio y el teletrabajo; para que se reponga la jornada laboral de 35 horas semanales y se restablezca la Acción Social que fue eliminada hace 11 años; para que se reconozca el abono transporte; para que se mejoren las condiciones de trabajo en algunas jurisdicciones, particularmente, en la jurisdicción civil, así como las guardias de los juzgados de periferia y del Instituto de Medicina Legal; para mejorar la jornada y el horario, así como la instrucción de vacaciones, permisos y licencias, entre otras muchas reivindicaciones. 

"En CSIF no estamos dispuestos a permitir que la Consejería siga ninguneando a los trabajadores y que se niegue, con todo tipo de trampas y excusas, a negociar con sus representantes" 

Desde el sindicato, afirman que tratarán de conseguir el acuerdo por todos los medios posibles: "No vamos a retroceder ni un paso y no vamos a parar hasta lograr, con el apoyo de los trabajadores, un Acuerdo Sectorial que sea garantía de avances sustanciales y reconocimiento del esfuerzo. Con mayor convicción aún si cabe, teniendo en cuenta las graves consecuencias que tiene para los trabajadores y trabajadoras de la Justicia madrileña la aplicación de la Ley de Eficiencia Organizativa (LEO) del Gobierno central", declaran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky