La Justicia archiva la causa contra el expresidente de CaixaBank, Isidro Fainé; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; y contra las dos entidades jurídicas, CaixaBank y Repsol, en el caso Villarejo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso que presentó la Fiscalía Anticorrupción contra el sobreseimiento provisional y archivo de la investigación abierta a los cuatro investigados que acordó el juez Manuel García Castellón el 2 de junio de 2022.
La Sala confirma la resolución del juez instructor que exoneró a las dos empresas así como a sus presidentes en la investigación realizada en el marco de la pieza 21 del llamado caso Tándem. En esta pieza se investigó la contratación por parte de Repsol y Caixabank de Jose Manuel Villarejo en 2011 a través de la empresa Cenyt para llevar a cabo una investigación sobre el acuerdo alcanzado por Sacyr y Pemex para sindicar sus acciones en Repsol.
Según informa la Audiencia Nacional, contra este auto no cabe recurso y a partir de ahora continúan las diligencias como procedimiento abreviado contra las personas que determinó García Castellón: el exresponsable de Seguridad de Repsol, Rafael Araujo, y el de CaixaBank, Miguel Ángel Fernández Rancaño, así como el comisario jubilado José Manuel Villarejo, su socio Rafael Redondo, el policía Enrique García Castaño y el subdirector de Servicios de Apoyo de la dirección de Seguridad Corporativa de Repsol Rafael Girona.
Sin contactos con Cenyt
El auto, en contra de lo indicado por la Fiscalía, señala que ni Isidro Fainé ni Antonio Massanell (exdirector general de medios de CaixaBank) "tuvieron ningún contacto con Cenyt" y toda la información que sobre el encargo hecho a ésta entidad les llegaba era a través de Miguel Fernández Rancaño. "Éste ha negado conocer la condición de funcionario público en activo en el Cuerpo Nacional de Policía de José Manuel Villarejo al tiempo de la contratación de Cenyt por Repsol y Caixabank así como que la información que recibió de Cenyt tuviera contenidos sobre tráfico de llamadas de Luis del Rivero y personas de su entorno. Por lo tanto, no habría podido transmitirles una información que decía desconocer", señala el texto de la Audiencia Nacional.
Asimismo, añade que de las notas de las agendas de Villarejo tampoco se desprende ese extremo. "En el registro interno que hizo de sus archivos Caixabank, ninguna información relacionada con el objeto de este procedimiento contenía información sobre tráfico de llamadas. Que Isidro Fainé y Antonio Massanell Lavilla estuvieran preocupados por el pacto Sacyr-Pemex entraba dentro de lo normal por la incidencia que podía tener en la marcha de Repsol, pero no implica que estuvieran dispuestos a emprender todo tipo de acciones, incluso contrarias a la legalidad para impedirlo", destaca el auto, que también dice que estos hechos no se desprenden de las grabaciones de Villarejo.
Del mismo modo, apunta que el hecho de firmar una factura porque ha habido un error informático, (como declaró una testigo) no implica conocer que el encargo que subyace a la misma es contrario a la legalidad.
Por otro lado, respecto a Antonio Brufau y Luis Suarez de Lezo (exdirector general de Repsol), del mismo modo, señala la Audiencia Nacional que "no hay constancia" de que conocieran que en el encargo realizado por Rafael Araújo a Cenyt para llevar a cabo una investigación sobre Luis del Rivero en el contexto pacto accionarial Sacyr-Pmex, ni que supieran que en ella participaría Villarejo, cuando se encontraba en servicio activo en el Cuerpo Nacional de Policía. "No resulta de los correos electrónicos y documentos analizados en este razonamiento y en el anterior, ni de ninguna de las demás diligencias de instrucción practicadas", dice el auto.
Además de archivar la causa contra los cuatro investigados, también lo hace para el exdirector general de Repsol, Luis Suárez de Lezo, los antiguos responsables de servicios patrimoniales de Repsol, Joaquín Uris y Juan de Amunátegui y el exdirector general de medios de CaixaBank, Antonio Masanell.