Legal

El cambio de banco de la hipoteca anula la deducción de vivienda en el IRPF

  • Tributos modifica su criterio y penaliza cancelar el préstamo y contratar uno nuevo si no son operaciones simultáneas
Foto: Istock

Hacienda cambia de criterio y pasa a considerar que el cambio de la hipoteca de una entidad bancaria a una segunda distinta supone operaciones distintas, que implican la pérdida al derecho a practicar la deducción por inversión en vivienda habitual, para aquellos que aún conservan este derecho en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Así lo interpreta la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda en una consulta vinculante, de 1 de septiembre de 2022, en la que niega la deducción en "un supuesto de cancelación, parcial o total, de la deuda y en otro momento indeterminado posterior, sin conexión directa con dicha cancelación, el contribuyente contratara un nuevo préstamo o crédito, pudiendo ser incluso con la garantía de los mismos bienes o igual número de vencimientos que quedaban pendientes del precedente, sin concatenación entre ambos.

Por tanto, afirma Tributos en esta consulta, al producirse uno y otro acto en momentos diferentes, habría que entender que son operaciones distintas, e implicaría la pérdida al derecho a practicar la deducción por inversión en vivienda habitual por la nueva financiación.

"Cosa que no ocurriría si, de forma simultánea, la operación de cancelación se produjese en el momento de la firma del contrato del nuevo préstamo o crédito, empleando para ello parte o el total del principal obtenido en dicho contrato", concluye la Dirección General.

Esaú Alarcón, abogado tributarista, socio de Gibernau y profesor de la Universidad Abat Oliva, explica que "este es un cambio de un criterio multisecular, que se ha respetado desde siempre. Hasta ahora solo lo admitía en subrogaciones, pero en el presente supuesto incluye el cambio de entidad bancaria, lo que es una novedad relevante".

Solo de suceder de forma simultánea, tanto los gastos generados con motivo de la cancelación del préstamo originario y constitución del nuevo préstamo tendrán la misma consideración de deducibles.

Respecto del nuevo préstamo o crédito y su vínculo con el precedente, como de cualquier otro, el contribuyente debe acreditar la conexión con el prestamista, si así lo requiriere la Agencia Tributaria, su destino vinculado a la vivienda y la justificación de su devolución.

Todo ello deberá efectuarse utilizando cualquiera de los medios de prueba generalmente admitidos en derecho, correspondiendo la valoración de las pruebas aportadas a los órganos de gestión e inspección de la Administración Tributaria, concluye la consulta.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Elba
A Favor
En Contra

¿Cambio de criterio? Esto es más viejo que el hilo negro. Hay decenas de consultas vinculantes desde hace muchos años que dicen esto mismo, repitiendo los mismos párrafos.

Puntuación 16
#1
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Hombre es de lógica, lo importante es la fecha de la firma, con lo cual si ahora cambias de banco ya pierdes ese beneficio. Es como el alquiler a partir de 2015...

Puntuación -6
#2
A Favor
En Contra

Algun párrafo mas que modificar para esclavizar al ciudadano? Derecho a una dictadura democrática.

Puntuación 12
#3
Pancho Colate
A Favor
En Contra

O sea que, si no puedes pagar tu hipoteca y las condiciones que te ofrece tu banco son draconianas para novarla, no te puedes ni cambiar de entidad, ¿no?...pues nada, nada, a apretar las clavijas de tu banco con una Dación en Pago y que se jod*n...a ver si tienen suerte y se terminan de "alicatar", que les va rescatar en esta ocasión su prima la sorda...

Puntuación -3
#4
Sean
A Favor
En Contra

Y cuando te mueras, tus herederos tienen también que pagar impuestos por la casa, ya saben, cosas comunistas, lo tuyo es de ellos o del oku pa

Puntuación 8
#5
De cajón
A Favor
En Contra

Venga..., adelante ...., yo me puse en estado de "pobreza solemne", cuando intuí que nos igualarían por abajo..., como suele hacer el social-comunismo.

Ahora sólo falta que institucionalicen el coito social ..., para los-las que no pinchen ni pagando....

Lo venderán como medida social para evitar-disminuir las violaciones .... ya verán !!!

Puntuación 4
#6
sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Y al que amplie la cipoteca igual! Porque se benefician sólo los de 2013 y los demás no?

Al final todo acabara en impuestos a les bo.rricos para pagarles la fiesta a los de fuera incivilizados y demás jetas sin nada a su nombre aquí!

Puntuación 1
#7