Nueva reunión del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aunque sin que se hayan presentado nombres de candidatos, cosa que se ha acordado entre las dos facciones de consejeros para el próximo miércoles.
Los representantes conservadores y progresistas han acordado en esta reunión, que los dos magistrados del TC se tienen que nombrar por una amplia mayoría ,entre los magistrados que actualmente desempeñan sus funciones en el Tribunal Supremo. Como se acordó en la reunión previa, se deberán acompañar curriculums amplios de cada uno de los candidatos, que se someteran a una evaluación muy minuciosa.
No obstante, el pasado día 13 de septiembre venció el plazo legal para que los vocales eligiesen a sus dos candidatos para el TC. Además, el pasado 8 de septiembre, los vocales del CGPJ acordaron las condiciones para la elección, las amenazas de Carlos Lemes, presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, en el acto de inicio del Año Judicial, en el que amenazó con dimitir si PSOE y PP no alcanzan un acuerdo en los próximos meses para renovar la cúpula judicial.
Sin embargo, las cosas no van a ser fáciles, puesto que los conservadores han anunciado que ellos no van a presentar candidatos propios, mientras que los progresistas han hecho saber que ya disponen de una lista de nueve candidatos, entre los que ha destacado, como ejemplo, a María Luisa Segoviano, primera mujer en presidir una sala del Alto Tribunal, como es la de lo Social, o Jacobo López Barja de Quiroga, presidente de la Sala de lo Militar del TS.
Relacionados
- Falsear los partes de control horario justifica el despido disciplinario del teletrabajador
- Las plataformas de intermediación de pagos tributan por IVA
- Los abogados de fusiones y adquisiciones (M&A) encabezan la demanda legal de servicios
- La huida del lugar de un accidente de tráfico con un muerto o herido es desde hoy delito de abandono