Legal

El Pleno del Poder Judicial establece reglas para elegir candidatos al Tribunal Constitucional

  • Fuentes del propio CGPJ confiesan que será difícil que se llegue al 13 de septiembre
Pleno del Consejo General del Poder Judicial. EE

El ultimátum del presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, no ha calado en el pulso que mantienen Gobierno y PSOE con el PP, lo que supone que la solución del bloqueo a la Cúpula Judicial mantiene inamovibles las posiciones de los políticos.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado las reglas de procedimiento para la designación de los dos magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponden.

Así, se mantiene el quórum de votación es de 3/5 del número de miembros presentes en la votación del Pleno y la solicitud de convocatoria del Pleno deberá incluir los nombres de dos candidatos.

Una vez convocado, los vocales podrán presentar propuestas de candidatos adicionales hasta el mismo momento del inicio de la sesión. A este respecto, los vocales podrán votar un máximo de dos candidatos en cada votación.

En caso de que ningún candidato obtenga el número suficiente de votos, esa circunstancia no impedirá que en las sesiones sucesivas del Pleno se puedan proponer los mismos candidatos.

Con estas medidas pactadas, parece haberse disipado la amenaza del bloqueo, si bien fuentes del propio CGPJ confiesan que será difícil que se llegue al 13 de septiembre, que impone la ley, con los nombramientos realizados, algo que Lesmes también ha apuntado en sus declaraciones.

Mientra tanto, desde el Gobierno se ha seguido echando la culpa de la situación de bloqueo al PP. Así, La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha considerado "insostenible la rebelión del PP para la renovación del Poder Judicial" y ha acusado, una vez más, a Núñez Feijóo, de negarse a cumplir la Constitución. Además, ha insistido en que "si es complicado Feijóo que incluso con la anterior dirección del PP habríamos logrado ya un acuerdo para avanzar en esta responsabilidad".

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reiterado que la disposición de su formación para negociar la renovación es máxima, pero ha advertido al Gobierno de que la descalificación hacia Alberto Núñez Feijóo no es el camino para alcanzar un pacto.

El PP mantiene como inicio de las negociaciones sus requisitos para la renovación, que pasan por devolver todas las competencias al CGPJ o por fijar requisitos que aseguren la independencia y la solvencia de los vocales, como regular las puertas giratorias.

Edmundo Bal, portavoz de ciudadanos, por su parte, ha reclamado Lesmes, que no ceda al chantaje del Gobierno y que el "quiz de la cuestión no es quien tiene la culpa de no alcanzar un acuerdo, sino que es necesaria una reforma del sistema de elección para que los doce vocales del turno judicial sean elegidos por sus pares y no por las Cortes", alineándose con las tesis del PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky