El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, Carlos Lemes, ha solicitado "pública y solemnemente", en el acto de apertura del Año Judicial, al Presidente del Gobierno y al Jefe de la Oposición, que se reúnan con urgencia y lleguen a un acuerdo que ponga solución definitiva a la situación insostenible que ha generado la prohibición de efectuar nombramientos por las vacantes del Tribunal Supremo , de manera que el Consejo General del Poder Judicial sea renovado en las próximas semanas.
En caso de no serlo, ha solicitado que "sea restituido en la plenitud de sus competencias, otorgando a esta petición la relevancia constitucional y democrática que realmente tiene y dejando de lado todo interés de partido".
Considera que la iniciativa ha resultado frustrada en sus propósitos, puesto que no ha conseguido la renovación del Consejo, aunque sí ha provocado un enorme debilitamiento de su legítima función constitucional, como garante de la independencia judicial.
Por ello, ha anunciado que "de no ser atendido este llamamiento que hoy hago, será preciso reflexionar sobre la adopción de otro tipo de decisiones que ni queremos ni nos gustan".
A preguntas de los periodistas, Lesmes a aclarado que está dispuesto a dimitir, pero ha subrayado que, de momento, no es una decisión tomada, sino una opción. Ha precisado, además, que no dejaría el cargo hasta que las negociaciones en el Consejo estén encaminadas a un acuerdo para nombrar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponden.
De dimitir le sustituiría en el CGPJ el vocal más antiguo, que sería Rafael Mozo, y en el Tribunal Supremo, el presidente de la Sala Primera, Francisco Marín.
Ante este anuncio, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha comentado en corrillo a los periodistas que La ministra de Justicia, Pilar Llop, que Núñez Feijóo debe presentar "mañana sus candidatos a vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para desbloquear la renovación pendiente desde 2018" y ha acusado a los populares de abocar con su postura a la dimisión del presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes.
Nuñez Feijóo, por su parte, tras reunirse de manera informal con Lesmes y Llop, ha señalando que está dispuesto a reunirse, si Sánchez le llama. Ha explicado que no le importan los nombres, pero sí pide aplicar los requisitos que puso el PP para reforzar la independencia e impedir las puertas giratorias entre política y justicia.
Catorce vacantes a día de hoy
Dieciocho meses después de su aprobación, los efectos de esta Ley son devastadores, ha razonado el presidente del CGPJ.
El Tribunal Supremo tiene 14 vacantes sin cubrir y en los próximos meses serán 20, lo que representa el 25% de sus efectivos. De las 116 presidencias de tribunales existentes en nuestro país, 49 de ellas no están desempeñadas por un presidente titular y el próximo 21 de diciembre la Sala de Justicia del Tribunal Militar Central dejará de actuar por falta de todos sus miembros procedentes del Cuerpo Jurídico Militar predeterminados en la Ley ya que las vacantes no han podido ser repuestas.
Previamente se había referido, Lesmes, que desde algunos sectores se ha venido propugnando la renuncia colectiva de los vocales y del presidente del Consejo. "Se ha insinuado incluso que de no hacerse así se estaría poniendo de manifiesto un comportamiento acomodaticio y poco responsable. Nada más lejos de la realidad".
Sin embargo, ha valorado que aunque la renuncia individual puede resultar admisible, la renuncia colectiva no lo es, pues llevaría a la paralización total del Consejo con la imposibilidad material y jurídica de desarrollar su misión constitucional, así como aquellas otras funciones que la Ley Orgánica del Poder Judicial encomienda a sus órganos.
"De producirse esa renuncia colectiva, tal comportamiento sería irresponsable, e inaceptable desde la perspectiva ciudadana y de la Carrera Judicial, pudiendo dar lugar además a responsabilidades de distinta naturaleza".
Y se ha planteado ¿qué pensarían los ciudadanos, por poner un ejemplo que todos entiendan, si todos los ministros de un gobierno en funciones decidieran colectivamente desertar de sus cargos, dejando a España sin Gobierno, como medio de presión al Parlamento en un proceso de investidura que se estuviese dilatando excesivamente en el tiempo?
"Este emplazamiento urgente se lo debemos a los jueces españoles que legítimamente esperan que quien les representa no permanezca impasible ante el deterioro de sus principales instituciones y, por extensión, de la Justicia entera. Por respeto a la dignidad de las Instituciones que presido, resultaría inadmisible mantenerse impávido en esta responsabilidad, ante esta situación insostenible e inaceptable", ha justificado.
Y, finalmente ha comentado que esta petición también pretende ser una llamada de atención a una sociedad que pareciera aletargada ante el deterioro de nuestro Estado de Derecho, garante último de sus libertades, y a una clase política que hace prevalecer con demasiada frecuencia sus intereses partidistas sobre los generales de nuestra Nación.
Finalmente Lesmes ha anunciado que una vez que los vocales le trasladen que hay una posibilidad de acuerdo claro convocará otro Pleno extraordinario para abordar el asunto.
Relacionados
- Es ilegal rectificar las cuentas anuales ya aprobadas ante un olvido tributario detectado después
- La reforma de la Ley Concursal entra en vigor el 26 de septiembre, salvo el procedimiento para las microempresas que lo hará en enero
- Hacienda mejora el IRPF para los planes de pensiones
- Carlos Lesmes descarta que este año se pueda renovar el Poder Judicial