Legal

Hacienda mejora el IRPF para los planes de pensiones

  • No distinguirá entre aportaciones del trabajador y de la empresa
Foto: Istock

Hacienda ha decidido mantener en 10.000 euros el límite máximo para las cantidades aportadas a sistemas de previsión social, que no hayan sido objeto de reducción en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de periodos anteriores a 2022, con independencia de que provengan del trabajador o de la empresa.

De esta forma, se elimina la actual proporcionalidad de las aportaciones, que limitan las del trabajador a 1.500 euros y las de la empresa a los 8.500 euros restantes, para las cantidades de ejercicios anteriores que no pudieron ser objeto de reducción por insuficiencia de base imponible o por exceder del límite porcentual establecido.

Así, consta en el borrador de Reglamento, que en la actualidad Hacienda ha publicado para su consulta pública, en el que se procede a simplificar esta aplicación tanto para la Agencia Tributaria como para los contribuyentes, puesto que, la Administración tributaria reconoce en el texto que el sistema vigente añadía una enorme complejidad en el esquema de los límites de reducción en la base imponible del impuesto.

Por ello, se simplifican los cálculos a realizar para efectuar las imputaciones de las cantidades no reducidas en periodos anteriores, a la vez que se garantiza que sólo puedan reducirse las cantidades que se aportaron respetando el límite financiero.

Efectos retroactivos

Una novedad importante, es que este mismo régimen se extiende, además, a los excesos pendientes de reducción en la fecha de entrada en vigor de este futuro Real Decreto, mediante la modificación de la disposición transitoria decimonovena del Reglamento del IRPF.

Por otra parte, los excesos correspondientes a las primas de seguros colectivos de dependencia, a las aportaciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad y a mutualidades de previsión social de deportistas profesionales se imputarán respetando sus límites propios.

Finalmente, a los productos paneuropeos de pensiones individuales regulados en el Reglamento (UE) 2019/1238 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativo a un producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP), les será de aplicación en el IRPF el tratamiento que corresponda a los planes de pensiones.

Las aportaciones del ahorrador a los productos paneuropeos de pensiones individuales podrán reducir la base imponible general en los mismos términos que las realizadas a los planes de pensiones y se incluirán en el límite máximo conjunto de 10.000 euros para los sistemas de previsión social.

También, se modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria para recoger, entre los obligados a suministrar información acerca de las aportaciones a sistemas de previsión social, a los promotores de los PEPP, que deberán incluir individualmente los ahorradores en tales planes y el importe de las aportaciones efectuadas por ellos.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gobierno de España
A Favor
En Contra

Lo que tienen que hacer es deflactar el IRPF, que nos están robando a todos los españoles.

Ahora para la próxima vais y votáis de nuevo a estos corruptos y delincuentes de la PSOE.

Puntuación 42
#1
Evaristo Llorca
A Favor
En Contra

Hola.

Me parece muy bien que Hacienda haya mejorado el reglanento de planes de pensiones.

Mi pregunta: En el reglamento establece que el banco o caja tenga que aplicar retención de IRPF a cuenta de las cantidades rescatadas del plan de pensiones? Lo digo porque al tener consideración de rentas de trabajo, si se hiciera una retención del 20% a cuenta de la declaración, luego no tendriamos que pagar tanto en la declaración de renta...

Cordialmente,

Evaristo Llorca

Puntuación -4
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Insuficiente! Mientras haya que pagar al final por lo que aportas.

Puntuación 20
#3
Teo
A Favor
En Contra

Mejor, porque los nacidos a partir de 1965 apenas tendrán jubilación, dado el brutal- creciente DÉFICIT actual y la irresponsable indexación al IPC...el sistema PÚBLICO de pensiones petará antes de los previsto.

De momento los jubilados cobran más de 20% de su pensión por DEUDA y DÉFICIT PÚBLICO, deuda endosada a sus hijos y nietos.

El que no se lo crea que mire las cuentas de la inSeguridad Social...

Puntuación 9
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

Amigo Teo imagino que los salarios de políticos y empleados públicos cobrarán su salario con los mismos condicionantes que las pensiones.

Comentado este artículo, todo es calderilla, Los fondos de pensiones quedaron tocados de muerte con la reforma del 2006 y estos pequeñps retoques nara arreglan.

Puntuación 8
#5
Nano
A Favor
En Contra

Por mucho que mejoren los planes de pensiones son un timo y una estafa y según pasa el tiempo en la mayoría de los casos el capital es menor ya que tienen rentabilidades negativas pero ellos siguen cobrando comisiones por su mala gestión. Y a la hora del rescate ¡Plaf! el hachazo correspondiente.

Puntuación 16
#6
Usuario validado en Google+
Gonzalo Ruiz
A Favor
En Contra

De este gobierno NO ME CREO NADA.

Puntuación 2
#7