
Las compañías españolas han tenido que pisar el acelerador en su rendición de cuentas no financieras. No les ha quedado más remedio: regulación e inversores cada vez son más exigentes en lo que respecta a los datos ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). Actualmente unas 11.000 compañías en la UE deben reportar este tipo de datos, pero la Comisión Europea propuso en 2021 ampliar esta obligación a compañías más pequeñas, con lo que pasarían a ser unas 49.000 firmas. Esta modificación aún se está tramitando en el seno de la UE. Consulte más artículos sobre inversión responsable en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
No es tan fácil encontrar, si nos dirigimos a los proveedores de referencia, datos de sostenibilidad para las cotizadas españolas que no pertenecen al Ibex 35. Pero, aun así, un puñado de ellas salvan la cara en la foto ESG.
Si nos fijamos en las puntuaciones que emite S&P Global (que actualizó el pasado mes de noviembre sus ESG scores), las únicas que llaman la atención son Coca-Cola Europacific Partners, NH Hotel Group y -con una nota algo más modesta- Sacyr. Para otras españolas, pese a haber pasado el exhaustivo examen que realiza S&P Global una vez al año, esa puntuación no está disponible de forma pública.
Coca-Cola Europacific Partners, la embotelladora de Coca-Cola, obtiene para esta agencia 85 puntos de un máximo posible de 100, una calificación que nada tiene que envidiar a las de las mejor valoradas del Ibex 35 por este proveedor (la nota más alta es la de Acciona, un 90, pero solo 10 valores del Ibex sacan un 85 o más). El grupo también luce un nivel de riesgos de sostenibilidad bajo, según Sustainalytics, lo que implica que tiene pocos riesgos ESG no gestionados.
Las hoteleras salen bien paradas
Con 73 puntos sobre 100 se sitúa, en la clasificación de S&P Global, NH Hotel Group. La hotelera puntúa ligeramente por debajo de su comparable Meliá Hotels International, que se sitúa en 76 sobre 100. Las hoteleras españolas salen bien paradas respecto a la media de su sector en el ranking anual que elabora S&P Global. Esta agencia solamente considera seis compañías como integrantes del sector hotelero. De esas seis, la primera (la que saca mejor nota) es la estadounidense Hilton (77 puntos, justo uno por encima de Meliá), pero la segunda y tercera ya son Meliá y NH, respectivamente.
Centrándonos en NH, recibe, por otro lado, 6 puntos sobre un total de 8, de Carbon Discloure Project (CDP), según recoge Bloomberg (que traduce a números las puntuaciones que emite esta organización, que son letras de la A a la F). CDP mide el compromiso de las compañías con la "mitigación y adaptación" del cambio climático.
Sacyr, por su parte, obtiene 66 puntos sobre 100, de acuerdo con los criterios de S&P Global. Sin ser una nota alta, sí representa una mejora notable respecto a los 28 puntos que obtuvo la compañía el año anterior. Obtiene, por otro lado, 7 puntos sobre un total de 8 para CDP, y luce un consejo de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. También se sitúa Sacyr entre las compañías más transparentes en cuanto a sus datos de sostenibilidad: Bloomberg le otorga 68,3 puntos sobre un total de 100 en divulgación de este tipo de datos. Esta nota, en toda la bolsa del país, solo la superan Vocento (con 74 puntos) y Fluidra (con 68,4).
Logista destaca en clima
Prácticamente ninguno de los proveedores consultados ofrece notas públicas para Logista, pero el grupo de distribución destaca por su calificación climática. CDP emite calificaciones para 58 compañías españolas no Ibex, y entre todas ellas solamente dos reciben los 8 puntos, la máxima puntuación. Una de ellas es la ya mencionada Coca- Cola Europacific Partners, y la otra es Logista. Por otro lado, la compañía recibe un comprar por parte de los analistas.
Airbus es la más grande, con mucho, de esta selección de valores del Continuo, con una capitalización superior a 80.000 millones de euros. La nota que le otorgan los analistas de S&P Global es mala, de solo 39 puntos sobre 100, pero sí obtiene una buena calificación por parte de CDP: 7 puntos sobre 8. También es uno de los pocos valores no Ibex de los que Bloomberg recoge la puntuación de riesgos de Sustainalytics: tiene un nivel de riesgo medio (27 puntos) de resultar afectada por cuestiones ESG no gestionadas.