
Holaluz, cotizada de BME Growth desde 2019, alcanzó en 2020 el número 1 del ranking mundial de ESG en compañías eléctricas de Sustainalytics, proveedor que mide el impacto y los riesgos de una empresa en relación con el medio ambiente, su impacto social y gobernanza. "Cuanto más sube la electricidad, mayor es el interés por los paneles solares. Tenemos mucha tracción en las ventas y nuestro cuello de botella es ser capaces de instalar", explica Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz. Consulte más entrevistas en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
¿En qué consiste su negocio?
Compramos electricidad a productores de energía verde y la vendemos a clientes domésticos. Esto representa unos 2.000 MW bajo gestión, el equivalente a dos centrales nucleares. Luego está la Revolución de los Tejados, con la que damos la oportunidad a nuestros clientes de transformar sus tejados y ahorrar en su factura. Y también tenemos el negocio financiero, el de dar créditos verdes. Estos préstamos los estamos dando a 12 años pero el objetivo es concederlos hasta a 20 años.
¿Qué porcentaje de sus inversores son ESG?
Desde un punto de vista de filosofía, el 100%. Vamos a generar valor desde la ejecución salvaje de unos valores y los inversores tienen que estar cómodos y ver que va a dar frutos con el tiempo. Queremos estar en 1.000 millones de valoración en los próximos 2 o 3 años, pero priorizamos los inversores que tenían claro de qué iba Holaluz.
¿Quiénes son sus principales accionistas?
Los socios cofundadores, el fondo de venture capital que entró en 2016 [Axon Partners] y el fondo de pensiones Geroa. Tenemos un 75% del capital.
Tienen poco 'free float'.
Un 25% de minoristas, lo que nos genera esta falta de liquidez y por eso el precio público de nuestra acción no es significativo del valor de la compañía desde nuestro punto de vista. De ese 25%, un 10% son dos family offices. Otro 4% está en manos de unos inversores alemanes que entraron en diciembre que son anchor investors de Enpal, que conocieron nuestra historia e inmediatamente pusieron un ticket de 7 millones de euros con una prima del 30% respecto a precio del mercado en ese momento, entraron a 13,81 euros.
¿Cuál es su hoja de ruta hasta 2023?
Tenemos el plan que contamos en la salida a bolsa: llegar a un millón de clientes a finales de 2023. Tenemos el convencimiento de que lo podremos alcanzar, no sé si a finales 2023 o principios de 2024.
Una parte de su crecimiento ha venido por vía inorgánica.
Muy poco. Hemos comprado 20.000 clientes, pero sí que se abre un camino que ojalá podamos ejecutar.
¿Qué tipo de compras serían?
Nos interesa comprar carteras de clientes, no compañías. Tenemos 378.202 clientes de 27 millones posibles. La alternativa es seguir captando en mercado.
¿Cuentan con un director de ESG?
Sí. Nos certificamos B-Corp [compañías que están construyendo una economía más inclusiva y sostenible] y somos fundadores del movimiento Capitalismo Consciente. Toda nuestra compañía es ESG.
No son una eléctrica convencional. ¿Quiénes serían sus comparables?
Realmente somos una tecnológica de energía verde. En España no tenemos comparable, somos un equivalente a SunRun en EEUU. Compartimos inversores con Sunrun. Hablamos de una cotizada que capitaliza 6.300 millones de dólares. En Alemania está Enpal, que acaba de hacer una ronda de inversión con Softbank a una valoración premoney de 700 millones con 10.000 instalaciones. Nosotros tenemos 6.000 instalaciones y estamos valorados en 250 millones. ¡Falta un cero! [ríe].
Sólo hay dos analistas cubriendo su cotización. ¿Les dificulta este escaso seguimiento?
Es un reto que tenemos, crear un área de relación con inversores. Necesitamos a alguien que esté a tiempo completo que explique la compañía a los analistas, nuestro modelo de negocio y cuál es nuestra generación de valor.
¿Se plantean a corto plazo saltar de BME Growth al Continuo para abrir la puerta al inversor internacional?
El 70% del capital ya son internacionales. Hicimos la operación de salida a BME Growth, la mayor que se ha hecho en la historia de España, para estar en ese entorno de pruebas con el objetivo de saltar al mercado principal. No hay una operación estructurada en la mesa pero es nuestra voluntad y así lo explicamos desde el primer minuto.
¿Podría ser en 2022?
Es perfectamente posible.
¿Se ven en el Ibex algún día?
Preferiría el Nasdaq.