Inversión sostenible y ESG

El sector defensa llama a las puertas de los fondos ESG

  • El sector solo está presente en el 2% de las carteras 'sostenibles'
Madridicon-related

De oro y plata son las llaves que Jesús le dio, según la biblia, a San Pedro, para que custodiara la más alta de las puertas, que daban acceso al paraíso. En el mundo de la inversión este paraíso es el ser elegible por los fondos ESG y las llaves no son de doradas sino verdes.

Y es lo que le ha pasado, hasta ahora, a las compañías del sector aeroespacial y defensa, que habían sido mayoritariamente excluidas de los caladeros de los fondos que tienen un perfil ESG. Por el crecimiento exponencial de este perfil de inversión, cada vez más generalizado, esto empezaba a suponer un lastre importante para estas empresas, como lo ha sido para otros sectores como el tabaco y las petroleras.

La razón por la que estas empresas han sido generalmente excluidas de estos fondos es que parte de su negocio está ligado a la fabricación de armas y componentes de guerra, lo cual pondera negativamente en las valoraciones de en torno a la 'S' del ESG. Sin embargo, pueden ser clave y palanca en el aspecto de la E (enviromental), ya que como fabricantes de aviones y otros vehículos aéreos, pueden hacer una contribución clave a la descarbonización del planeta, por lo que podrían abrírseles las puertas de este paraíso verde.

Según los datos de Morningstar, el sector de Aerospace&Defense en Norteamérica y Europa solo está presente en el 2% de los fondos ESG que invierten en estos mercados. Asimismo, en los fondos donde sí están presentes, sus pesos son, de media, inferiores al 1%. En el Viejo Continente, estos fondos podrían sentir particularmente más presión para evitar estas firmas ya que tendrán que publicar sus inversiones en compañías relacionadas con cierto armamento.

"Pero esto no significa que no haya sitio para estas compañías en las estrategias sostenibles", explican desde Morgan Stanley. Es el caso de los fondos conocidos como de integración, que incluyen algunos factores ESG en sus análisis fundamentales, pero sin excluir a las compañías antes de eso. Estos miden los riesgos de las compañías que no siguen ciertas guías ESG pero consideran también los impactos positivos de otros factores, como la eficiencia energética o la diversidad de su plantilla. Algunos de estos factores positivos pueden compensar los negativos y llevar a estos fondos a decidir invertir en estas compañías.

Los fondos de integración ESG representan alrededor del 70% de la inversión sostenible a nivel global y "pueden incluir en sus carteras a las compañías aeroespaciales y de defensa", añaden desde Morgan Stanley, "por la descarbonización y la lucha por la ciberseguridad". En concreto, el sector de la aviación supone el 2% del total de las emisiones de carbono a nivel global y si lo consiguen reducirlo a través de los motores eléctricos o de hidrógeno, aunque también con una mayor eficiencia de las turbinas y otras mejoras tecnológicas. ¿Qué compañías son las que podrían tener roles importantes en este sentido? Son Boeing, Airbus, Safran, Rolls-Royce, MTU Aero Engines y Raytheon.

Por otro lado, los recientes ciberataques, como el recibido por el oleoducto de Colonial en Texas han elevado la preocupación por este tema y "algunas compañías del sector ejercen también papeles importantes en su lucha frente a esto, especialmente en Estados Unidos", arguyen en Morgan Stanley. En este grupo están Northrop Grumman, BAE Systems, Thales y, de nuevo, Raytheon.

Raytheon, la mejor recomendación

De todo este conjunto de compañías, hay algunas que reciben la confianza de los analistas a través de sus recomendaciones. La mejor de todas ellas, según el consenso de expertos de FactSet, es Raytheon que, entre otros productos, es el mayor fabricante de misiles del mundo. También reciben consejos positivos Airbus, Northrop Grumman (número uno en buques de guerra y contratista de ciberseguridad para EEUU), BAE Systems (segundo mayor contratista militar y fabricante de aeronaves) y Thales (desarrolladora de sistemas de información y servicios para el sector aeroespacial, defensa y de seguridad). Boeing, Safran y MTU Aero Engines recogen una recomendación de mantener mientras que Rolls-Royce es la única venta de este conjunto de compañías.

En cuanto al potencial en bolsa, el mayor de todos es para la americana Boeing, con algo más de un 17% después de anotarse un 12% en lo que va de año. Raytheon,Thales, Northrop y Safran también cuentan con recorridos de doble dígito hasta sus respectivos precios objetivos. No obstante, la mayor revalorización en lo que va de 2021 es para Airbus, con más de un 30%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments