Internacional

Trump, de nuevo ante el debate sobre el control de armas tras la masacre de Las Vegas

  • El autor del tiroteo, Stephen Paddock, poseía 42 armas de fuego
  • Los demócratas han vuelto a poner de manifiesto el control de armas
  • El presidente de EEUU ha guardado silencio sobre esta cuestión
Donald Trump, presidente de EEUU. Imagen: Getty

El tiroteo de Las Vegas, el más mortífero de la historia moderna de EEUU, revive de nuevo el debate sobre la regulación de la venta de armas de fuego en el país. Por el momento, ni el presidente de EEUU, Donald Trump, ni el Congreso parecen preparados para encarar esta cuestión, que ha vuelto a ponerse de manifiesto tras el tiroteo.

Stephen Paddock, el hombre que causó 59 muertos y más de 500 heridos con sus disparos del domingo por la noche en Las Vegas, poseía un total de 42 armas de fuego entre su casa de Mesquite, a unos 130 kilómetros del lugar de los hechos, y la habitación del hotel donde se hospedaba.

Las autoridades encontraron 23 de esas armas en la habitación del hotel desde donde Paddock disparó a discreción a las 22.000 personas que asistían a un concierto al aire libre de un festival de música country, informó hoy Todd Fasulo, ayudante del sheriff del condado de Clark, al que pertenece Las Vegas. Otras 19 armas de fuego han sido halladas en su residencia de Mesquite, pequeña ciudad del estado de Nevada, donde también se encuentra Las Vegas.

En una breve rueda de prensa desde la Casa Blanca, el presidente describió el acto de Paddock como "el mal absoluto" y llamó a EEUU a mantenerse unido y a orar. Pero no dijo ni una palabra sobre el control de la venta de armas de fuego. Poco después, su portavoz, Sarah Huckabee Sanders, dijo que era "prematuro" iniciar esa discusión.

Por su parte, los opositores demócratas del presidente estadounidense ya exigen una modificación de la legislación sobre armas, un asunto que suscita virulentas pasiones en EEUU.

Apoyado en la campaña electoral por la mayor organización estadounidense defensora del derecho a poseer armas de fuego, la National Rifle Association (NRA), Trump siempre fue un feroz defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución, objeto de ásperas discusiones sobre su interpretación, que estipula que no se puede atentar contra "el derecho del pueblo a tener y portar armas".

Horas después de la tragedia en Las Vegas, su exrival demócrata en la carrera a la Casa Blanca, Hillary Clinton, pidió un debate de fondo sobre las armas. "Nuestra pena no es suficiente. Podemos y debemos dejar la política de lado, enfrentar a la NRA y trabajar juntos para intentar que esto no vuelva a ocurrir", escribió en Twitter.

A esto, la portavoz de la Casa Blanca respondió: "Es muy fácil para la señora Clinton criticar, pero debe recordarse que la única persona que tiene sangre en sus manos es el tirador, y este no es el momento de atacar a individuos u organizaciones".

Trump guarda silencio

Nancy Pelosi, líder de la bancada demócrata de la Cámara de Representantes, escribió al republicano Paul Ryan pidiendo la creación de una comisión para proponer "una ley de sentido común para ayudar a poner fin a esta crisis".

Pero Trump no ha dado hasta ahora ninguna señal de que fuera a cambiar su postura, que entusiasma a su base electoral más fiel. "Tienen un auténtico amigo en la Casa Blanca (...). Ustedes me han apoyado, yo los voy a apoyar", declaró el mandatario 100 días después de su llegada al poder, en una insólita comparecencia de un presidente en ejercicio ante la NRA.

Durante la campaña ya había ido lejos en su argumentación, cuando puso como ejemplo el régimen francés, muy restrictivo, afirmando que los atentados del 13 de noviembre en París no hubieran sido tan letales si la ley hubiera sido diferente.

Para ganarse la simpatía de miles de miembros de la NRA, Trump recuerda regularmente que dos de sus hijos son socios de esa entidad desde hace años. "Tienen tantos fusiles y armas que a veces hasta yo estoy un poco preocupado", contó alguna vez entre risas.

Masacre tras masacre, los demócratas no dejaron de intentar hacer más estricta la legislación sobre la venta de armas, pero los republicanos lograron hasta ahora actuar en bloque y oponerse a cualquier limitación.

El senador demócrata Chris Murphy, de Connecticut, donde en diciembre de 2012 tuvo lugar la masacre de la escuela de Sandy Hook, en Newtown, no ocultó su enojo el lunes. "Es sencillamente exasperante que mis colegas en el Congreso tengan tanto miedo a la industria de las armas que pretendan que no hay ninguna solución política a esta epidemia". "Es hora de que el Congreso se mueva y haga algo", enfatizó.

Las encuestas de opinión indican que la mayoría de los estadounidenses son favorables a un endurecimiento de la legislación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments