Internacional

Ya no hay tiempo para llegar a un acuerdo del Brexit este año: Reino Unido se enfrenta a unas semanas de vértigo en enero

  • Uno de los miembros del equipo europeo da positivo por Covid-19
Boris Johnson. Foto: Reuters

El calendario estaba claro: para llegar a un acuerdo del Brexit, las dos partes debían llegar a un acuerdo para el Consejo Europeo de este jueves. Los Veintisiete darían su visto bueno y el Parlamento Europeo empezaría el largo trámite, de al menos cuatro semanas, para llevarlo al pleno antes de Navidad. Pero la fecha clave ha pasado, y ya no hay visos de llegar a tiempo antes del 1 de enero, cuando Reino Unido deje de cumplir las leyes europeas con todas sus consecuencias. Reino Unido se enfrenta a unas semanas de vértigo en el próximo año.

La confirmación de que el plazo no se cumpliría llegó mezclado con el tema del año, el único que ha logrado reemplazar a la crisis política británica como tema de debate constante en el país: el Covid-19. El negociador europeo, Michel Barnier, anunció que debían suspender las negociaciones al máximo nivel porque uno de los miembros de su equipo había dado positivo, por lo que debía ponerse en cuarentena.

Con este imprevisto, ya es imposible evitar la 'caída por el barranco' el 1 de enero. Johnson rechazó la posibilidad de ampliar el plazo de transición cuando tuvo la oportunidad el pasado mes de junio, y para pedir una prórroga a estas alturas haría falta negociar un tratado internacional, que tendría que ser ratificado por cada uno de los parlamentos estatales de los Veintisiete antes del 1 de enero, lo que nadie contempla a estas alturas.

Semanas en el limbo

Los daños que esta salida sin acuerdo pueda acabar haciendo al país y a la UE dependerán, en gran medida de los avances que haya sobre la mesa. Si el acuerdo se cierra a finales de año, y el único problema restante es la ratificación, ambas partes podrían hacer la 'vista gorda' durante las semanas de ínterin, aplicando cláusulas de la OMC que permiten a dos países darse mejores condiciones que las establecidas por las reglas básicas de comercio internacional si hay un acuerdo a punto de entrar en vigor.

La gran pregunta es qué pasará si las dos partes siguen enrocadas en sus exigencias: Bruselas insiste en que el Reino Unido siga las leyes europeas sobre ayudas estatales y competencia justa, mientras Londres pide "soberanía" y la posibilidad de nutrir una industria tecnológica propia con dinero público. Si llega enero o febrero y nadie se ha movido, es muy probable que las empresas empiecen a asumir que el caos comercial será algo a medio plazo, no un breve bache temporal.

Tras haber purgado a los principales defensores del Brexit de Downing Street, Boris Johnson se encuentra en una posición delicada políticamente: ya no tendrá presión interna si quiere ceder ante la UE, pero se arriesga a que los 'brexiters' que le elevaron a primer ministro le tachen ahora de traidor. Eso, si sus propias convicciones euroescépticas no le impiden dar el paso, por mucho que ya no tenga a radicales presionando en su entorno más directo.

Pero el mayor problema de Johnson es que se le están juntando demasiados problemas simultáneos. Con los casos de Covid-19 batiendo récords de la segunda ola, confinamientos por todo el país, una rebelión política en Escocia, derrotas en la Cámara de los Lores y la oposición al frente en las encuestas, el premier no puede permitirse sumar una catástrofe más a la lista. En las últimas semanas han empezado a crecer los rumores de que el partido Tory podría plantearse dar a Johnson por amortizado una vez pase el Brexit, y situar al ministro de Finanzas, Rishi Sunak, al frente. Solo son rumores, pero si hay algo que los 'tories' saben hacer como nadie es deshacerse de sus líderes cuando les llega la fecha de caducidad.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

" El payaso tendra lo que se merece "
A Favor
En Contra

Este payaso llevara al los ingleses al mayor desastre de

su historia.Lo siento por los ingleses que no lo quieren

porque tendran que pagar por toda este personaje.

Puntuación 27
#1
conguito
A Favor
En Contra

prorrogaran el plazo tantas veces como sea necesario hasta que lleguen a un acuerdo

Puntuación 14
#2
Qué políticos
A Favor
En Contra

Menuda cara de negociador tiene este tarugo.

Puntuación 14
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Cuando se deja todo para el último día.... cualquier imprevisto deja visible lo poco que se han esforzado durante el curso ...

Poquísimo interés han tenido en resolver el tema.

Puntuación 23
#4
Sekspir
A Favor
En Contra

Y dale con revisiones y negociaciones. El tiempo hace tiempo que se ha acabado. ¡Hasta aquí hemos llegado y basta! Con todas las consecuencias.

Puntuación 2
#5