Internacional

Trump no reconoce la victoria de Biden y los republicanos quedan divididos

  • Trump no reconoce el triunfo de Biden y anuncia una ofensiva legal
  • El gobernador de Maryland -republicano- hace un llamamiento a la unidad

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, ha roto su silencio en Twitter con un mensaje en mayúsculas en el que vuelve a atribuir al fraude en el voto por correo el triunfo electoral de su rival, Joe Biden, en las elecciones presidenciales. Tras la proclamación de Biden como presidente electo hace unas horas, los republicanos se han dividido entre el cierre de filas con Trump y su argumento de fraude, y las felicitaciones a Biden y el reconocimiento de su victoria en las urnas estadounidenses

"No se ha permitido a los observadores entrar en las salas de recuento. He ganado las elecciones. He tenido 71.000.000 de votos legales. Han ocurrido cosas malas que no han permitido ver a nuestros observadores. Nunca había pasado una cosa así. ¡Se han enviado millones de votos por correo de gente que jamás los solicitó!", ha afirmado en su cuenta oficial y personal en Twitter. En un mensaje posterior ha destacado que esos "71.000.000 de votos legales" es "la mayor cifra de votos jamás conseguida por un presidente en el cargo".

La publicación de la noticia de que Biden tiene suficientes votos electorales para lograr la Presidencia en torno a las 11.30 horas de la costa este (17.30, hora peninsular española) ha sorprendido a Trump jugando al golf en el club privado de golf que tiene a las afueras de Washington DC.

Trump llegó al Club Nacional de Golf de Sterling aproximadamente una hora antes de la noticia y se encuentra ya de regreso en la Casa Blanca.

Ofensiva legal

Poco después de la publicación de las proyecciones que daban a Biden como ganador la campaña de Trump publicó un comunicado en el que afirma que "son los votos legales los que deciden al presidente, no los medios de comunicación", y anuncia para el próximo lunes el inicio de una ofensiva legal para garantizar "que el verdadero ganador se hace con el cargo". "El pueblo americano tiene derecho a unas elecciones honestas: eso significa contabilizar los votos legales y no contar los votos ilegales. Es la única forma de que la gente deposite su total confianza en las elecciones", según el presidente.

"Nos parece increíble que la campaña de Biden se niegue a admitir este principio básico y quiera que se cuenten papeletas aunque sean fradulentas o falsificadas", según la nota. Trump ha vuelto a asegurar que parte de la votación en algunos estados se ha desarrollado sin presencia de observadores del Partido Republicano en estados como Pensilvania -una observación rechazada por las autoridades de este estado-.

El exalcalde de Nueva York y asesor de Trump, Rudy Giuliani, ha asegurado que cuenta con entre "50 y 60 observadores capacitados para testificar que se les negó el derecho a supervisar las papeletas por correo", los votos que Trump tanto ha criticado por su presunta falta de fiabilidad durante la campaña.

Otro asesor de Trump, Corey Lewandowski, ha denunciado la existencia de papeletas depositadas en nombre de personas ya fallecidas en el estado de Pensilvania, una acusación parecida a la que efectuaron simpatizantes de Trump en el estado de Michigan, cuyas autoridades aseguraron que habían eliminado las papeletas sospechosas tras un cuidadoso escrutinio.

Expertos de la web Politifact achacan también esta discrepancia al hecho de que el votante afectado podría compartir nombre y apellidos con la persona fallecida, al tratarse de un pariente.

Investigación del Senado

De forma más institucional, el presidente del Comité Judicial del Senado, el republicano Lindsey Graham, ha anunciado que investigará "todas las acusaciones creíbles de irregularidades y mala praxis electoral" en respuesta a la recepción de declaración jurada de un trabajador postal de Pensilvania sobre un plan para antedatar votos por correo.

"Es imperativo que todas las acusaciones creíbles de irregularidades de voto sean investigadas para garantizar la integridad de las elecciones de 2020", ha remachado Graham en un comunicado. Graham ha explicado que la declaración jurada procede de la campaña de Donald Trump, pero está a nombre del trabajador postal Richard Hopkins, de Erie, Pensilvania.

Los republicanos, divididos

Destacadas figuras del Partido Republicano han expresado su apoyo al presidente saliente y candidato a la reelección, Donald Trump, y han recordado que el recuento todavía no ha terminado, mientras que otras voces dentro del partido han felicitado ya al demócrata Joe Biden tras la noticia de que tendría los votos electorales suficientes para proclamarse presidente de Estados Unidos.

"Algunos republicanos están dispuestos a tirar la toalla y centrarse en las próximas elecciones. No hay futuro para el Partido Republicano si no nos plantamos y luchamos por Donald Trump en este momento crítico", ha sostenido el miembro de la Cámara de Representantes Matt Gaetz.

Otra congresista, Jody Hice, ha señalado a "los medios de comunicación convencionales" que "en nombre de sus amigos demócratas intentan convencer al pueblo estadounidense de que esto ya ha terminado. ¡No ha terminado!". En la misma línea, el representante Paul Gosar ha recordado que "las elecciones no terminan hasta que se cuentan todos los votos".

Por su parte, la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, ha defendido también la postura de Trump. "Los medios de comunicación no deciden quién gana las elecciones, sino los votantes. En varios estados los márgenes son un filo de cuchilla y el recuento sigue abierto", ha destacado. "Necesitamos tiempo para el proceso de recuento y certificación para que los estadounidenses tengan confianza en nuestras elecciones, para investigar cualquier irregularidad o fraude", ha añadido.

A esta línea también se ha unido la figura del senador republicano por Missouri, Josh Hawley, que ha asegurado que "los medios no definen quién es el presidente, las personas lo hacen. Cuando todos los votos se hayan contado, haya finalizado el recuento y se hayan resuelto las alegaciones de fraude, sabremos el ganador", ha escrito en Twitter.

Los republicanos que sí felicitan a Biden

En cambio, el exgobernador de Florida Jeb Bush, quien se enfrentó a Trump para ser candidato republicano, ha felicitado al "presidente electo" Biden. "Es el momento de sanar las profundas heridas. Hay muchos que confían en ti para que nos lideres", ha indicado.

También ha felicitado a Biden el gobernador de Maryland, Larry Hogan, quien ha hecho un llamamiento a la unidad. "Todo el mundo debería desear éxitos a nuestro presidente porque necesitamos que nuestro país tenga éxito", ha argumentado.

Por el momento, solo dos senadores de la bancada republicana han felicitado al candidato demócrata: El senador por Utah y rival de Obama en las elecciones en 2012, Mitt Romney, y la senadora por Alaska, Lisa Murkowski. Romney, que en los últimos años ha destacado entre los republicanos por ser una de las figuras políticas que más abiertamente discrepa con Trump, ha señalado en Twitter que conoce a Harris y Biden y que son personas con "buena voluntad y admirable carácter".

Por su parte, Murkowski ha repetido las felicitaciones y ha señalado que está preparada para "trabajar con su administración" aunque no siempre esté de acuerdo con sus ideas. También ha llamado a terminar con las divisiones entre estadounidenses. En la misma línea se ha manifestado el congresista republicano por el distrito 6 de Michigan, Fred Upton, que también felicitó al presidente electo Biden.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky