Internacional

Europa se replantea su posición sobre China por su falta de transparencia ante el virus y su actitud con la crisis

  • La posible ocultación de víctimas ha levantado sospechas en la UE
Foto: iStock

Los gobiernos europeos, enfrascados en la lucha contra la pandemia de Covid-19, están endureciendo sus posiciones hacia China a medida que crecen las sospechas sobre la falta de transparencia en el país de origen del coronavirus y toma cuerpo la posibilidad de que su intento de ocultar la crisis fuera el causante de su descontrol mundial.

El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó a Pekín de no ser honesto con su manejo de la epidemia, mientras que en el Reino Unido, los planes del primer ministro, Boris Johnson, de contratar al gigante tecnológico chino Huawei para desarrollar su red 5G podrían ser víctimas del creciente rechazo hacia el país asiático.

La posición de la Unión Europea sobre China ha sido relativamente medida, pero los líderes del continente están comenzando a pedir un análisis más exhaustivo de sus acciones, en medio de acusaciones de que Pekín ha encubierto la verdadera escala de la epidemia. Las filtraciones de las últimas semanas desde las agencias de inteligencia estadounidenses indican que China ocultó el alcance de su brote y subestimó el número de casos y muertes.

"No seamos tan ingenuos como para decir que China ha sido mucho mejor manejando esto", dijo Macron al Financial Times en una entrevista publicada el jueves. "No lo sabemos, claramente han sucedido cosas que no sabemos".

Recuento revisado

China revisó el viernes su recuento oficial de muertes por el coronavirus, agregando unas 1,290 muertes en la ciudad de Wuhan. El gobierno rechazó las acusaciones de encubrimiento, y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, dijo que las revisiones eran una práctica común y que China "no ha hecho nada que deba ser criticado".

"A China le gustaría trabajar con todos los países, incluidos Francia y el Reino Unido, para apegarse al multilateralismo, fortalecer la solidaridad y la cooperación para salvaguardar conjuntamente la vida y la salud de todas las personas", dijo Zhao a periodistas en Pekín.

Pero las tensiones aumentaron poco después, cuando el Gobierno francés convocó al embajador chino tras aparecer una publicación en el sitio web de la embajada asiática que sugería que Francia abandonó a los residentes de las residencias de mayores. La ministra de Francia para asuntos europeos, Amelie de Montchalin, también acusó el mes pasado a China y Rusia de utilizar la entrega de equipos médicos para difundir propaganda en Europa.

Un funcionario francés dijo, en declaraciones a Bloomberg bajo confidencialidad, que la prioridad de Francia era asegurar las mascarillas y otros suministros sanitarios que importan desde China, y agregó que el incidente había "terminado".

Redes 5G

La tensión también ha levantado ampollas en uno de los puntos clave de las relaciones chino-europeas: la presencia de Huawei en las redes europeas de 5G y la sospecha de que Pekín podría explotarlas para organizar un posible sabotaje o espionaje de los sistemas europeos.

En Londres, el gobierno de Johnson llevaba meses intentando conquistar a medio centenar de diputados 'tories' rebeldes con una campaña de información positiva sobre Huawei. Su objetivo es celebrar cuando sea posible una votación en el Parlamento para aprobar la participación de la compañía en la infraestructura 5G del país. Pero dos fuentes del Gobierno ahora creen que un endurecimiento de las posiciones entre los parlamentarios conservadores rebeldes hará que sea difícil, si no imposible, que se apruebe la legislación. Destacadas voces 'tories' han pedido un replanteamiento de las relaciones con China a la luz de su comportamiento.

Mientras, en Alemania, la canciller Angela Merkel, que ha pasado su mandato cultivando relaciones con el que es su socio comercial clave, ha sido más cautelosa ante cualquier acusación contra China. Pero los funcionarios alemanes han advertido sobre Pekín, alegando que está explotando la crisis en Occidente para hacerse un hueco en en el vacío del poder internacional que ha dejado EEUU.

Compra de empresas vulnerables

Los países de la UE ya están en alerta ante la posibilidad de que las empresas chinas estén tratando de explotar las fuertes caídas bursátiles de las últimas semanas para comprar a empresas clave europeas. Numerosos bancos han visto recientemente un aumento en las solicitudes de firmas chinas y fondos para comprar acciones de objetivos en Europa. España, por el momento, ha aprobado un decreto que prohíbe ese tipo de adquisiciones en momentos de debilidad.

"El G-7 y las naciones europeas deben estar en guardiaante el gobierno del presidente Xi Jinping, que intentará usa su influencia durante la crisis y la recuperación", dijo un funcionario del gobierno alemán a fines de marzo.

Sin nombrar explícitamente a China, el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, advirtió que la orden del presidente de EEUU, Donald Trump, de congelar los fondos que entrega a la Organización Mundial de la Salud podría invitar a los países antidemócratas, como China, para aumentar su presencia. "Cada centímetro que Estados Unidos retira del resto del mundo, especialmente a este nivel, es un espacio que será ocupado por otros, especialmente aquellos que no comparten nuestros valores de democracia liberal", dijo Maas el jueves en Berlín.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky