Internacional

China desarrollará una vacuna contra el nuevo coronavirus en 40 días

  • Investigan un caso sospechoso en Barcelona en un hombre de 33 años
  • Alemania confirma el primer caso de la enfermedad en el país
  • La OMS eleva de 'moderado' a 'alto' el nivel de riesgo global

Levantará un hospital desde cero en apenas una semana. Y desarrollará una vacuna en cuestión de 40 días. El Shanghai East Hospital de la Universidad de Tongji (China) ha anunciado la aprobación con urgencia de un proyecto para desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV). La vacuna será producida conjuntamente por este centro médico chino y Stermirna Therapeutics.

El director ejecutivo de la compañía, Li Hangwen, ha asegurado que se necesitarán 40 días como máximo para fabricar las primeras muestras, que estarán basadas en la nueva generación tecnológica de ARN mensajero (ARNm) y algunos procedimientos preliminares. Las muestras serán enviadas para pruebas y llevadas a las clínicas tan pronto como sea posible, ha avanzado.

El ciclo de producción de las vacunas puede durar hasta cinco o seis meses, mientras que la vacuna de ARNm tiene la ventaja de un proceso de desarrollo y producción más corto.

Las autoridades e instituciones chinas trabajan contrarreloj en un intento por por impedir la expansión del brote de coronavirus, que ya se ha cobrado más de 100 vidas, según informa la agencia de noticias Xinhua. El Gobierno han emplazado a los ciudadanos chinos a evitar en la medida de lo posible viajes a otros países, en un intento por evitar la propagación que este martes ha confirmado su primer caso en Alemania.  

Alemania ha declarado su primer caso confirmado del coronavirus que surgió en China

El Ministerio de Salud de Baviera ha asegurado que se había confirmado que un hombre en la ciudad de Starnberg, a 30 kilómetros (19 millas) al suroeste de Múnich, padecía el virus. El hombre se contagió durante un curso de capacitación de su empresa en la ciudad de Stockdorf, de una compañera china, que viajó desde Shanghái. El paciente está en "buen estado" y aislado bajo observación médica, dijeron las autoridades del estado sureño en un comunicado publicado en su página web. No reveló ningún detalle sobre la edad o la nacionalidad del paciente.

"Las personas que han estado en contacto (con el paciente) han sido informadas en detalle sobre los posibles síntomas, las medidas de higiene y los canales de transmisión", dijo el comunicado.

Por su parte, el Hospital de Torrevieja (Alicante) ha descartado que la turista islandesa de 66 años ingresada en este centro sea un caso de coronavirus, según han informado a Efe fuentes hospitalarias.

La paciente, que había estado recientemente en la ciudad china de Wuhan, "no cumple los criterios epidemiológicos como para ser considerado un caso de coronavirus al cien por cien", por lo que el hospital ha desactivado la alerta, han señalado las mismas fuentes.

En cambio, se está investigando un caso sospechoso de coronavirus en Barcelona, en un hombre de 33 años procedente de Wuhan. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha variado su evaluación del riesgo del coronavirus a nivel global, que modifica de riesgo moderado inicial a alto a nivel mundial, mientras mantiene el riesgo muy alto en China y alto a nivel regional.

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, y sus colegas están en Pekín donde se reunirá con expertos gubernamentales y de salud para conocer las últimas iniciativas y fortalecer el trabajo de repuesta que esta realizado China.

El último informe, publicado este lunes, estima que el período de incubación del virus varían de 2 a 10 días. "Comprender el momento en que los pacientes infectados pueden transmitir el virus a otros son críticos para los esfuerzos de control", advierte la organización.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky