Internacional

Las teorías conspiranoicas sobre el coronavirus chino

  • La teoría del arma biológica cobra fuerza en redes sociales sin fundamento

No hay mejor caldo de cultivo para las teorías de la conspiración que un virus desconocido con capacidad mortal, en un país lejano y con una propagación sustancial. Todos estos ingredientes se dan en el coronavirus chino, que además están alimentados por una información oficial difusa y con ángulos muertos.

Ya han pasado varios días desde que la Organización Mundial de la Salud mostrase su división interna acerca de decretar una emergencia nacional sobre el coronavirus chino. Tras aquella rueda de prensa, una delegación de este organismo se desplazó a Wuhan para tratar de conocer el origen de la transmisión de esta patógeno al ser humano. Hoy aún no hay una explicación científica concreta, circunstancia que abre la puerta a que múltiples teorías se construyan alrededor del origen de este virus.

Los técnicos chinos se debaten entre si el origen fue la carne de serpiente o de murciélago vendida en el mercado Huanan de esta ciudad. También está la posibilidad, según apuntan técnicos de la OMS, de que se trate de un ciervo. Hoy este mercado está cerrado y el Gobierno chino ha emitido una orden para limitar la venta de carne de animales exóticos o salvajes. Lo mismo ocurrió en 2003, cuando el 'padre' de este coronavirus también se extendió desde china a varios países. En aquella ocasión, el animal maldito fue la civeta. En cualquier caso, varios científicos consideran que es apresurado afirmar de qué animal pudo venir pero aseguran que la transmisión entre mamíferos es más probable que de reptil a mamífero.

Pero hay más teorías que circulan por la red cuyos argumentos son muy dudosos, cuando no radicalmente falsos. Una de las más llamativas es aquella que afirma que el virus tiene origen en un laboratorio. La teoría del arma biológica se ha extendido como la pólvora a través de internet, sobre todo por las redes sociales. También se puede leer en un periódico estadounidense, el Washington Times, donde recoge un testimonio de un ex oficial de inteligencia israelí que afirma que Wuhan tiene un laboratorio para crear armas químicas mortales.

También existe una teoría de la conspiración, similar a la anterior, que vincula al coronavirus con el famoso videojuego Resident Evil. La trama del producto de entreteniemiento era que una empresa llamada Umbrella diseñaba un virus para extender por la humanidad. El logotipo de aquella ficticia empresa guarda un cierto parecido con un laboratorio biológico de Shanghai. Pero hasta ahí llega la profundidad de la teoría.

Infografía: ¿A dónde se ha extendido el coronavirus? | Statista Más infografías en Statista

Las cifras que hasta ahora ha dejado el coronavirus chino dejan entrever que la virulencia de este caso es inferior a otros registrados, aunque no por eso son desdeñables. Desde el inicio del brote, se han registrado 2783 casos confirmados, 2744 en China y 40 casos en otros países: Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam, Singapur, Nepal, Malasia, Australia, Francia, Alemania, Canadá y EEUU. Todos estos casos fueron importados de Wuhan excepto 1 en Vietnam, secundario a un caso importado (Tabla 2 y 3).

Entre los casos confirmados, se ha informado de 16 trabajadores sanitarios. El rango de edad oscila entre 25 y 89 años, 50% son hombres. A día de hoy hay 461 casos en estado grave y han fallecido 80 personas desde el inicio del brote. Esto supone unatasa de letalidad del 2,9% que en comparación con la epidemia de 2003 es baja, puesto que en aquella ocasión superaba el 10%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky