Inmobiliaria

Urbas multiplica por cinco su beneficio hasta los 66 millones

  • Multiplica por 10 su cifra de negocio, hasta superar los 200 millones
  • El Ebitda se sitúa en 26 millones de euros
  • El valor total del activo de su balance alcanza los 1.170 millones

Urbas disparó su beneficio hasta los 66 millones de euros, lo que representa un incremento de más del 400% respecto al año anterior (12 millones de euros en 2020, por lo que ha multiplicado por más de cinco esa cifra) tras la consolidación de las nuevas adquisiciones y la ampliación del perímetro de negocio. Por su parte, la compañía ha multiplicado por 10 su cifra de negocio, hasta superar los 200 millones de euros, mientras que su resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 26 millones de euros.

Paralelamente, el valor total del activo del balance de la compañía cotizada se sitúa en 1.170 millones de euros.

Por otro lado, Urbas reordenó y redujo la deuda corporativa de 185 millones a 59 millones. A ello ha contribuido la formalización de varias líneas de financiación con diferentes fondos de inversión, y la ejecución de los acuerdos con la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB).

La línea de negocio de Infraestructuras y Edificación lidera el crecimiento de la compañía con una cartera de proyectos hasta 2024 por valor de casi 1.600 millones de euros. Tras la adquisición de la constructora vasca Murias, URBAS ha reforzado esta línea de negocio en 2021 con la compra de Joca, Urrutia y Ecisa.

En su apuesta por el posicionamiento nacional e internacional, cerca del 30% de las obras en ejecución de la compañía se están desarrollando fuera de España (Portugal, Panamá, Colombia, Bolivia, Argelia y Emiratos Árabes).

En el caso de la promoción Inmobiliaria y gestión de suelo, la hoja de ruta de Urbas prevé la entrega de 3.000 viviendas hasta 2024 y, conforme a lo previsto, en 2021 se han entregado 168.

Durante el pasado ejercicio, la compañía ha comprado la promotora–constructora Jaureguizar, posicionándose en el mercado vasco con una cartera de 2.400 viviendas. También en el mercado de build-to-rent con más de 1.100 viviendas en proyecto tras la compra de Alandulus Real Estate –que ha aportado al pipeline de Urbas 620 viviendas– y en el segmento de las residencias de mayores fruto del acuerdo estratégico con la socimi belga Care Property Invest para desarrollar proyectos llave en mano con un valor potencial de 140 millones de euros.

Energía e industria

Urbas entró en 2021 en la línea de actividad de Energía e Industria tras la compra de Sainsol, especializada en autoconsumo fotovoltaico que desarrolla en calidad de promotora residencial o constructora.

Dentro de esta área también es clave K-Silán (Lugo), mina de feldespato potásico, mineral fundamental para la fabricación de azulejos y baldosas cerámicas cuya extracción está previsto que comience este año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments