Urbas ha cerrado los primeros seis meses del año con un beneficio de 62 millones de euros a nivel consolidado, frente a los 1,7 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento de más del 3.500%.
La compañía ha ejecutado de forma activa hasta el pasado verano un plan de adquisiciones y creación de nuevas líneas de actividad que aportan certidumbre a largo plazo y que sitúan el valor total de los activos en 966 millones de euros, incluyendo plusvalías latentes por valor de 338 millones.
Este crecimiento inorgánico, según la compañía, ha traído aparejado un crecimiento en la facturación. Así, Urbas ha multiplicado por 12 su cifra de negocio, hasta lograr cerca de 85 millones de euros, mientras que su resultado bruto de explotación (EBITDA) se ha situado en 6 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 186% respecto al primer semestre de 2020.
"Los resultados del primer semestre confirman la metamorfosis de Urbas que hoy presenta un posicionamiento estratégico inmejorable y unas expectativas de futuro que ya evidencian el verdadero potencial de la compañía. Estamos en un muy buen momento y también convencidos de que estos resultados generan certidumbre a largo plazo y afianzarán la confianza del mercado en los fundamentales de Urbas, en la solidez de nuestros activos y en la de todas nuestras líneas de negocio", explica el Presidente, Juan Antonio Acedo.
En su Plan de Negocio con horizonte 2025, está previsto alcanzar 1.000 millones de facturación y 130 millones de Ebitda
En los primeros seis meses de año, Urbas ha consolidado la visibilidad de su Plan de Negocio con horizonte 2025, año en el que está previsto alcanzar más de 2.000 millones de capitalización, 1.000 millones de facturación y 130 millones de Ebitda.
Reorganización de la deuda
Tras la reordenación y reducción de su deuda, pasando de los 185 millones de euros con los que inició 2020 a 56,5 millones, Urbas confirma "una posición muy sólida para abordar su estrategia de expansión, diversificación e internacionalización".
A ello ha contribuido la línea de financiación suscrita con el fondo estadounidense Roundshield Partners a finales de 2020. También el acuerdo de financiación de hasta 42,8 millones de euros firmado el pasado mes de julio con Global Tech Opportunities.
La reestructuración y el recorte de la deuda conlleva, además, un incremento de los fondos propios y el refuerzo de la solvencia patrimonial de Urbas. Por otro lado, la foto actual del grupo muestra un pasivo financiero bruto de 104 millones de euros para finales de este ejercicio, teniendo en cuenta a todas las nuevas sociedades adquiridas, y sin considerar nuevas adquisiciones u operaciones de financiación en las que la compañía pudiera estar trabajando.
En su hoja de ruta, Urbas avanza en el sector inmobiliario y constructor, con interés en otras líneas de actividad como el autoconsumo fotovoltaico, la eficiencia energética y la minería.
La compañía pon el foco en desarrollar un crecimiento orgánico ordenado, creando sinergias entre sus firmas y racionalizando recursos. "Obviamente, seguiremos muy atentos también a cualquier otra oportunidad interesante que nos ayude a seguir creciendo, dentro y fuera de España, consolidar los resultados positivos y continuar creando valor para nuestros accionistas", apunta Acedo.