Inmobiliaria

Patrizia aumenta un 25% el valor de las operaciones firmadas en 2021, hasta los 7.600 millones

  • Alrededor de dos tercios de las transacciones fueron adquisiciones
  • La logística urbana jugará un papel importante en la estrategia de 2022

La gestora alemana Patrizia AG firmó operaciones en todo el mundo por valor de 7.600 millones de euros en 2021, de las cuales alrededor de dos tercios fueron adquisiciones. Esta cifra supone un incremento de alrededor de un 25% respecto a los 6.000 millones de 2020, y eleva a 43.000 millones de euros el volumen transaccional de la firma desde 2016.

En 2021, el segmento líder fue residencial, con alrededor 3.300 millones de euros en operaciones firmadas, seguido del de las oficinas (1.700 millones) y del industrial y logístico (1.000 millones).

En cuanto a la actividad desinversora, el mayor volumen provino del de la venta de activos retail vinculados a la alimentación, en que Patrizia obtuvo 1.000 millones de euros de capital en deals con retornos récord. El dato consolida además a la firma como uno de los mayores deal makers en el ámbito de los inversores independientes en activos reales.

"A pesar de las nuevas olas de la pandemia del Covid-19, que dieron pie a un entorno de mercado desafiante por segundo año consecutivo, el equipo transaccional de Patrizia pudo originar y firmar más de 150 operaciones en Europa, siempre además con arreglo a objetivos ESG", explica Philipp Schaper, CIO de Patrizia para Europa.

Del volumen total de transacciones firmadas en 2021, una proporción significativa de alrededor del 15% provino del Reino Unido y de Benelux, respectivamente. Por su parte, la región nórdica registró un año récord debido a una mayor actividad inversora, especialmente en Finlandia y Suecia.

"Este año estamos analizando más de cerca la logística urbana, especialmente la de última milla y última hora. Los segmentos sanitario y residencial son igualmente atractivos para los clientes que buscan retornos ajustados al riesgo, escalabilidad y diversificación. Vemos además mucho potencial en respaldar nuevas opciones habitacionales más allá del residencial convencional, como el alojamiento para estudiantes o personas mayores o el co-living", añade Philipp Schaper.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky