
El concepto de coliving se presenta como una solución residencial con un enfoque en la comunidad. Este estilo de vida gira en torno a dicha comunidad y en los últimos años se ha convertido en una tendencia. Pero, ¿quiénes eligen esta forma de vida? Jóvenes con una edad media de 26 años e internacionales. Este es perfil del usuario de coliving, según un estudio realizado por Enso Coliving, en el que han analizado a aquellos que eligen sus inmuebles para vivir la experiencia del coliving.
Entre los datos extraídos del estudio, se observa que la edad media de las personas que eligen el coliving como modelo de habitar que eligen compartir una vivienda y espacios comunes se encuentra en los 26 años. Desde la compañía aseguran que sus usuarios están entre los 25 y los 35 años, "aunque, últimamente, la edad está subiendo". "Sería un perfil de lo que llamamos población flotante, que es alguien que no sabe donde va a estar en los próximos dos años de su vida o nómadas digitales", señala el CEO y fundador de Enso Co-living, Michael Erd.
Ocho de cada diez inquilinos de los espacios de coliving de la compañía española son internacionales, concretamente, el 50% son europeos y un 30% son jóvenes no europeos. En cuanto al 20% restante, son españoles que, en general, han cambiado de residencia temporalmente.
A raíz de la estabilización de la situación sanitaria, "vemos más movimiento internacional pero, sobre todo, porque es un perfil que ya conoce el coliving", señala el CEO de Enso Coliving, quien añade que en nuestro país "mucha gente lo empieza a conocer ahora". Respecto a la evolución del coliving en España, Erd apunta que "vemos un cambio de mentalidad. Tenemos una necesidad de utilidad y no de posesión".
En cuanto al género, según revela el informe, el 60% de las personas que optan por el coliving son mujeres, frente al 40% de los hombres.
Conocer gente
Los usuarios eligen el coliving como experiencia para vivir. Esta es otra de las conclusiones que revela el estudio, y es que, el principal objetivo, según asegura un 85% de sus clientes, es poder conocer gente nueva y compartir piso con otros compañeros. Por su parte, un 70% también reconoce que otro de los motivos es la opción de poder compartir espacios comunes y disponer de servicios incluidos en el precio como el agua, electricidad, gas, el wifi, limpieza y gimnasio. Además, un 58% admite que poder disfrutar y participar en eventos es otra de las razones por las que eligen este estilo de vida.
"Actualmente, nos encontramos en un momento de cambio en nuestra forma de vida, donde prevalece la flexibilidad y la movilidad. En Enso Co-living somos conscientes de esta la necesidad del mercado respecto a la vivienda y, por eso, apostamos por poner en contacto inquilinos según su edad, estilo de vida, aficiones, y tipo de trabajo o estudio y crear una comunidad de personas, dentro y fuera de sus viviendas", explica Erd.