El sector de los servicers en España se encuentra ahora en un momento clave, ya que en las próximas semanas debería resolverse la adjudicación de la mayor cartera que hay actualmente en el mercado: los 30.000 millones de euros de activos de Sareb.
La decisión final que tome el también conocido como banco malo puede suponer el pistoletazo de salida a un proceso de consolidación entre los servicers, según lo apuntan diferentes expertos a elEconomista, que aseguran que la adjudicación de esta cartera es clave para algunas de las compañías que están participando en el proceso.
Después de que Servihabitat, la gestora de Lone Star y CaixaBank, se quedara fuera del concurso, se mantienen en la puja Haya Real Estate, propiedad del fondo Cerberus; Altamira Asset Management, de DoValue; Anticipa/Aliseda, de Blackstone; Hipoges, de KKR, y Solvia, de Intrum.
La intención de Sareb es repartir la gestión de sus activos entre un máximo de tres agentes, si bien, también se analiza la posibilidad de que finalmente sean dos los adjudicatarios. Actualmente, los 30.000 millones están gestionados por cuatro servicers (Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia-Intrum).
En este sentido, los expertos consultados por este medio explican que la clave de las futuras operaciones corporativas que se den en el sector se encuentra en el perfil de los accionistas de cada servicer. Así, mientras que algunos tienen un perfil más financiero como pueden ser Cerberus, Lone Star o Blackstone, otros son más industriales. Este sería el caso de Intrum o DoValue.
"Las compañías que se queden fuera del contrato de Sareb y sobre todo si son las que tienen accionistas más industriales, pueden ser las primeras en mover ficha, ya que estas, por regla general, tienen una mayor vocación de permanencia en el sector, mientras que los fondos compran siempre con una estrategia futura de venta", explica uno de los expertos.
Menos clientes
Pero no es solo el contrato de Sareb lo que empujará a los servicers a la consolidación, también es clave la transformación que se está dando en el sector de la banca. En este sentido, Josep Masip, socio de la consultora Axis Corporate, explica que las fusiones que se están viviendo entre entidades bancarias, "que supondrán una unificación de NPL en pocos players, provocará buscar sinergias en la gestión de los mismos".
Esto, unido a las renovaciones de los contratos de servicing que tienen una fecha de vencimiento próxima, "puede acelerar la concentración a la que se dirige el sector". Concretamente, según el último informe de la consultora sobre este sector, hasta 13 contratos de servicing finalizarán en los próximos siete años y "este hecho será muy relevante de cara a la estrategia a llevar a cabo por cada servicer durante los próximos periodos".
Además, el informe de Axis explica que "en la actualidad, con un mercado mucho más maduro, así como un incremento de servicers independientes, que han provocado fees más competitivos, se prevé una nueva fase de operaciones corporativas entre servicers, de forma que los grandes players se reduzcan pasando de ser un negocio de margen a un negocio de volumen".